- En Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis A. Vidal; María Magdalena Vila Domínguez, aseguró que el Instituto se encuentra listo para asumir el reto que implica
- Lamentó que la violencia, intolerancia y falta de cultura democrática conduzca a la realización de procesos extraordinarios, y que esto se vea “como algo normal”.
Marco Alvarado / Diario de Chiapas
Al declarar el inicio del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024, este sábado, la presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, María Magdalena Vila Domínguez, lamentó que la violencia, intolerancia y falta de cultura democrática conduzca a la realización de procesos extraordinarios, y que esto se vea “como algo normal”.
Durante su mensaje, dijo que se trata de algo atípico “que lamentablemente en Chiapas se está normalizando”, y si bien está lejos de las 10 elecciones extraordinarias celebradas en 2018, las condiciones que impiden el voto libre y seguro de los ciudadanos, siguen presentes, en este caso, al grado de reponer el proceso en los municipios de Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal.
Sobre esta situación, afirmó contundente: “no es lo correcto, ni lo que queremos para Chiapas, no es satisfactorio, mucho menos cuando las causas son la violencia, la intolerancia y la falta de cultura democrática, aspectos que muestran que como sociedad y como autoridades no hemos cumplido”.
Vila Domínguez afirmó que este instituto está preparado para este proceso extraordinario, saben hacer elecciones y desarrollarlas de manera profesional. No obstante, hizo un llamado a todos los actores políticos a que contribuyan a una jornada de votación pacífica el próximo 25 de agosto.
“Es imprescindible evitar que continúen los procesos extraordinarios en cada elección ordinaria. Esta vez fueron tres municipios, pero pudo haber sido mayor el número, así lo indicaban los pronósticos”, destacó.
Durante la ceremonia inaugural, estuvo acompañada por la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores, así como por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso Estatal, Sonia Álvarez.
Flores, quien acudió en representación del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, destacó la plena convicción de garantizar los derechos político-electorales de los habitantes de los tres municipios “y que Chiapas, a pesar de su complejidad, sigue adelante como un Estado democrático y perfectible”.
Para este proceso extraordinario se imprimirán más de 47 mil 800 boletas, y a partir de este sábado inició un periodo de 44 días para las actividades de preparación, que permitan a 44 mil 616 habitantes de estas localidades elegir a quienes ocuparán 27 cargos.
Previamente, este instituto informó que el monto y la distribución del financiamiento público para gastos de campaña a otorgarse a los partidos políticos y candidaturas independientes para el proceso extraordinario, asciende a un total global de 380 mil 775 pesos con 97 centavos, en tanto que el presupuesto aprobado para este Proceso Electoral Local Extraordinario 2024, es por un total de 18 millones 718 mil 684 pesos, un presupuesto austero que permitirá sacar adelante las actividades esenciales que este proceso exige.
Un aspecto de gran importancia en este proceso extraordinario es la aprobación de los criterios extraordinarios para la integración de los Consejos Municipales Electorales de Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal, Chiapas, ya que podrán ser ratificados y/o designados como integrantes, la ciudadanía que en su momento fue designada por este Consejo General para el proceso ordinario, así como aquellas personas que conformaban las respectivas listas de reserva, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos por la normativa electoral.
MdR/Diario de Chiapas
Conforme al Decreto 356 emitido por la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado, este sábado 13 de julio, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas dio inicio al Proceso Electoral Local Extraordinario 2024, para los municipios de Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal.
Durante la ceremonia cívica, previa a la Sesión Especial del Consejo General, se contó con la presencia de la presidenta del Congreso del Estado, diputada Sonia Catalina Álvarez; de la Secretaria General de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, en representación del Gobernador del Estado, de las consejeras y el consejero electoral, de representaciones de los partidos acreditados ante el órgano electoral, de integrantes del Tribunal Electoral del Estado, del Fiscal Electoral, del Inspector Jefe de la Guardia Nacional y del Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital 10 del Instituto Nacional Electoral en Chiapas, entre otros.
En uso de la palabra, la consejera presidenta provisional, María Magdalena Vila Domínguez, aseguró que el IEPC se encuentra listo para asumir el reto que implica organizar en forma concurrente un proceso ordinario y un proceso extraordinario, cumplir con las obligaciones de organizar elecciones que le son inherentes y que son su razón de ser como órgano constitucional.
Respecto a la realización de elecciones extraordinarias, la consejera presidenta aseguró que son procesos que se están institucionalizando y normalizando. Consideró que no es lo correcto y menos aún por causas de violencia, actos de intolerancia, falta de consensos y de cultura democrática, ya que son aspectos que ponen de manifiesto que no se ha cumplido como autoridades y como sociedad con la parte que les compete, de ahí que invitó a redoblar esfuerzos para evitar que se sigan presentando elecciones extraordinarias; llamó a las autoridades a fortalecer y focalizar las estrategias de seguridad y a los institutos políticos a conducirse con pleno respeto a las reglas establecidas, garantizando que sus militantes, simpatizantes, personas precandidatas y candidatas, se conduzcan dentro del marco de la ley.
Durante la Sesión Especial del Consejo General, luego de la declaratoria de inicio del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024, María Magdalena Vila Domínguez hizo votos para que, al cierre de este proceso, se pueda contar con autoridades electas para los tres municipios, que se haga valer el marco legal y que se avance como una sociedad que quiere vivir la democracia efectiva, donde la voz de la ciudadanía se exprese libremente y las autoridades en cada ámbito de competencia y atribuciones genere las condiciones para que se garantice el voto y el estado de derecho, porque la ciudadanía de Pantelhó, Chicomuselo y Capitán Luis Ángel Vidal, se lo merece y vale la pena cualquier esfuerzo para lograr gobernabilidad y armonía de su gente.
La consejera Sofía Martínez De Castro León reiteró el llamado a todas las autoridades, candidaturas, partidos y fuerzas políticas para transitar conforme a la ley y respetar en todo momento la voluntad de la ciudadanía. Tenemos el reto, dijo, de demostrar que nada está por encima de la paz y la integridad de la sociedad.
Edmundo Henríquez Arellano destacó que el Consejo General del IEPC tomará las medidas a su alcance para garantizar a la ciudadanía de estos tres municipios, el ejercicio de sus derechos políticos-electorales y para lograr este objetivo, será indispensable el trabajo colaborativo entre las distintas instancias correspondientes.
Teresa de Jesús Alfonso Medina indicó que las elecciones y la democracia son instrumentos para la construcción de ciudadanía, así como para resolver conflictos de manera pacífica. Reiteró el compromiso del órgano electoral de hacer lo que le corresponde, con el fin de garantizar los derechos políticos y electorales de la ciudadanía de los tres municipios que participan en este proceso.
Helena Margarita Jiménez Martínez aseguró que el órgano electoral se encuentra listo, ya que se ha trabajado arduamente para enfrentar este escenario atípico, con el firme propósito de garantizar a la ciudadanía de estos municipios los medios necesarios, que en el ámbito de nuestra competencia se requiere, para que puedan llevar a cabo la renovación de sus autoridades municipales.
Gloria Esther Mendoza Ledesma precisó que es fundamental emplear estrategias de coordinación interinstitucionales para contar con la garantía de poder desarrollar los trabajos de cada una de las etapas que componen al proceso electoral en condiciones idóneas y seguras, para que la ciudadanía de estas demarcaciones decida a través de su voto a sus autoridades municipales.
Este proceso extraordinario se desarrollará en 44 días, se imprimirán un total de 47,832 boletas electorales para los tres municipios, donde 44,616 ciudadanas y ciudadanos tendrán la oportunidad y derecho de ejercer su voto en 79 casillas y podrán elegir de entre las diversas opciones que se le presenten, los 27 cargos que estarán en contienda.