-Los premio municipales y estatales de la juventud fueron el trampolín para muchos supuestos activistas políticos en buscan un lugar en las administraciones públicas
M de R / Diario de Chiapas
Durante las administraciones y campañas electorales, sobre todo, se ha repetido hasta el hartazgo que, “las juventudes son el futuro de México”: si bien es una frase idealista, en la realidad sólo representan números y estadísticas durante los procesos electorales.
En el peor de los casos, los jóvenes son carne de cañón para justificar la existencia de grupos juveniles financiados por partidos o políticos con aspiraciones a un cargo, ya que en la realidad quienes conforman estas redes al final no son beneficiados.
Ahora con las redes sociales, muchos jóvenes con aspiraciones a cargos políticos o para ser tomados en las nuevas administraciones, se prestan a tomarse fotos con los candidatos fuertes: por supuesto, lo suben a sus cuentas y bajo un discurso utópico creen que ya están haciendo política. Al final, no representa una participación política, sino puro teatro.
Sumado a lo anterior, en esta administración encontramos la polémica de los premios de la juventud, tanto municipal y estatal: ya que muchos de estos se vieron beneficiados no solo en galardones sino en espacios.
Por ello, en esta casa editorial nos dimos a la tarea de investigar estas irregularidades en las juventudes y te las presentamos.
José Brandi: director de IMJUVEP, señalado por acosoππ
Como bien se mencionó, las juventudes en la política representan el servilismo y el oportunismo político, prueba de ello es la negligencia de Carlos Morales Vázquez al nombrar a una persona con supuesta moral cuestionable como miembro de su gabinete: José Brando o Pepe Brandi.
Este personaje turbio, de acuerdo a reportajes y testimonios, durante su estancia en el Instituto de la Juventud y Emprendimiento de Tuxtla Gutiérrez (IMJUVEP), acosó a una joven que era parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro; la víctima presentó su denuncia ante Fiscalía del Estado (FGE).
Esto propició su salida como director de dicha institución juvenil, y según fuentes, ya no forma parte de Morena: no obstante, se le vio en la segunda campaña de Carlos Morales por la alcaldía de Tuxtla Gutiérrez, allá en el 2021.
La mano negra del COMUNAJ en los premios
Claro, aquellas juventudes serviles a Carlos Morales tuvieron su rebanada del pastel, prueba de ello es la instalación de Comité Municipal de Atención a la Juventud, mejor conocido como Comunaj en el 2021: según la cuenta oficial de dicha secretaría juvenil, era un foro para escuchar a los jóvenes; al final fue una plataforma para que muchos activistas se pudieran posicionar o simularan una injerencia en la administración.
Este comité en su primera convocatoria reclutó a aquellos jóvenes que sirvieron en la campaña de reelección de Morales Vázquez.
El dramaturgo y actor Gibrán Solar, fue uno de las personas que desde ese entonces ha señalado esos favoritismos y nepotismos, mostrando como ciertos premiados en algunas categorías forman parte de dicho comité y poco productivas fueron sus aportaciones en las disciplinas que forman parte. En este sentido comenta:
“Señalé varias veces en mis redes sociales que había dados cargados en la convocatoria del Premio Municipal de la Juventud… desde la convocatoria empecé a sospechar de esas irregularidades, por ejemplo, que personajes y miembros del Comunaj estaban haciendo promoción del premio, en un principio no tuvo nada de malo; pero cuando salen los resultados, estos mismos personajes resultaron ganadores, es decir fueron juez y parte”.
Además, sostiene que estos premios se lo reparten entre ellos, por lo que sostiene: “en política no hay casualidades, sino causalidades, por ello me remonto a que estos jóvenes tuvieron que pagar algunos favores, esto se ve reflejado en favores y en puestos del Comunaj”.
Respecto a estos favores, menciona que, en los últimos años, muchos de estos personajes han ido escalando en diversos foros y cámaras, señalando de manera sospechosa la carrera de Edgar Mégchun.
Edgar Mégchun, el artista incomodo de las juventudes
A finales de abril de este año, se hizo viral un mural que le realizaron al reguetonero Danni Flow en la capital chiapaneca, por un tal Edgar Megchún, el cual se presume es artista visual: no obstante, otros grafiteros intervinieron y arruinaron dicha obra, lo curioso es que contemporáneos a este personaje celebraron el acto ¿Por qué? Debido a sus actos cuestionables del que consideran seudoartista, que ya se ganó el desprecio del gremio de artistas plásticos y visuales.
Edgar Megchún es egresado de la licenciatura en Artes Visuales por la Unicach; de acuerdo a sus contemporáneos, fue un compañero incómodo, engreído y prepotente.
Si bien, muchos lo quieren enaltecer como un “artista”, carece del manejo de la figura humana. Temáticamente, está definido por propuestas que tienden al surrealismo, a la fantasía y supuestamente a lo onírico, según sus testimonios; pero la forma en que lo representa es muy pobre, cae en el lugar común, no representa creatividad o una propuesta sólida.
Para 2020, se instalan los premios de la juventud, tanto el municipal como el estatal, entonces muchas juventudes se entusiasmaron, ya que los galardones se dejaron de dar años atrás y esto sería una plataforma para visibilizarlos. La comunidad artística comenta que durante ese proceso ya se sentía el ganador, ya que venía colaborando en dicho instituto con sus grafitis (los cuales no podemos llamar murales, porque sus representaciones son bastante mediocres). Al final sólo le dieron el tercer lugar, ya que en esa emisión y la de 2021, en las categorías se otorgaban primero, segundo y tercer lugar.
Para ser un premio de consolación, ese instituto le dio muchos murales, y a decir verdad, el primer lugar de ese año tenía un talento sobrado y no fue tomado en cuenta, siendo este el justo ganador. Respecto a esto, Gibrán Solar menciona:
“Edgar Mégchun le han dado mucho trabajo como murales y le han dado ciertos puestos para pagarle esos favores, para mantenerlo ahí”.
Como bien se mencionó, se dio a conocer por polémicas y el grafiti de Dany Flow no fue su primer trabajo cuestionable: en julio de 2022, posteó en sus redes la representación en una pared por medio del grafiti de otro reguetonero nada agradable, Bad Bunny. Lo ridículo no sólo es por plasmar a una celebridad misógina, sino que lo hizo pasar como si tratara de una obra de gran envergadura, que supuestamente definiría un movimiento artístico: lo cierto, es que recibió críticas mordaces, definiendo que esa supuesta pintura no merecía los reflectores.
Galardonados cuestionados
Mégchun Velázquez es uno de tantos personajes cuestionables, pero durante las premiaciones se ha evidenciado el poco rigor y la ética al seleccionar a sus galardonados.
En la emisión del 2022 de dicho premio, en el post donde se daban a conocer a los galardonados, hubo un nombre que generó molestias por parte del sector de las feministas: Erick Fabián Trejo, quien ganó en la categoría de Emprendimiento.
Uno de los primeros señalamientos es que sobrepasaba la edad estipulada para ser acreedor al premio, ya que, en los comentarios, supuestamente ya rondaba los 30 años, cuando el límite es de 29.
Pero, el que más llamó la atención fueron sus señalamientos como presunto acosador: según los comentarios, en su escuela de oratoria, Vox Vivacis, donde asisten menores de edad, este personaje ha sido señalado como un pederasta y abusador de menores: precisamente, en el muro de la vergüenza que se instaló en el Congreso del Estado en 2020, en el marco del 8M, fue uno de los que apareció en ese tendedero.
Imposición del chairo fifí, Guillermo Santiago
Ahora bien, estas trampas no sólo se limitan a nivel municipal, a nivel estatal hay otras más descaradas. Al parecer la mala sepa es hereditaria, prueba de ello es que el vástago de Ismael Brito Mazariegos, se ha visto beneficiado por el nepotismo.
En la emisión del Premio Estatal de la Juventud 2021, Ismael Brito Nájera quiso ser impuesto por la entonces directora de esa institución, Getsemaní Moreno Martínez, como el galardonado en la categoría Aportación a la Cultura Política y la Democracia: lo cierto, según un miembro del jurado de manera anónima, es que no lograron cumplir el capricho de la directora y se generó cierta discrepancia respecto a los ganadores.
Lo extraño es que esta funcionaria realizó sus tretas políticas a nivel nacional: no es lógico que el hijo de el ex secretario de Gobierno de Chiapas, obtuviera primero el Premio Nacional de la Juventud, que el estatal: claro, en eso tuvo que ver otro político cuestionable, el denominado “chairo fifi”, Guillermo Santiago, quien se mostró beneplácito al premiar este joven.
Para 2022, el objetivo de Getsemaní Moreno se logró, pero el periodista José Juan Balcázar anticipó esta simulación en redes sociales:
“Me están pasando el chisme que en la imposición (porque no es elección) del Premio Estatal de la Juventud, vía Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, hay dados cargados. De entrada, sin deliberar nada, sin tomar en cuenta méritos ni nada, sólo el parentesco, ya decidieron que le van a dar el premio al hijo de un diputado federal de Morena”, José Juan Balcázar en su muro de Facebook.
El favoritismo de Getsemaní Moreno
En las páginas de este diario, hemos abordado los abusos de esta funcionaria, que poco o nada aporta a las juventudes chiapanecas. La lista de sus abusos ya quedó registrada en estas páginas y lo del caso de Brito Nájera, es sólo una parte.
Resulta un poco hipócrita, dicen en las redes sociales, por parte de Getsemaní colgarse de la Nueva ERA y de Yazmín Ramírez; ya que Moreno Martínez antes de la designación del gobernador electo como el coordinador estatal, en las convocatorias de dicho galardón que ella presidió, de acuerdo a varios participantes en esas emisiones, les cerró la puerta, sobre todo a los jóvenes vinculados a ERA.
Por otro lado, mostró cierta afinidad a quienes estaban alineados al grupo Bienestar de Zoé Robledo, a quienes favoreció con el galardón en algunas categorías.
También, es desconcertante su postura acerca de la chiapanequidad, como bien se mencionó, ha mostrado cierto desdén y desprecio hacia las personas indígenas, incurriendo en actos discriminatorios dentro de la institución hacia las personas que laboraban ahí.