• La condición como persona con discapacidad obligó a hacer modificaciones en la estructura de la sede Legislativa como en sus protocolos
Reporteros: José Salazar, Karla Nassar, Ainer González
Diseño: Luis Méndez
Coordinadora: Yuridia Montenegro / Diario de Chiapas
Oriunda de Comitán, Luz María Castillo Moreno tomará protesta como diputada local en la LXIX legislatura local; sin proponérselo ha generado cambios significativos dentro del recinto legislativo de manera estructural y dentro de los protocolos del mismo.
Por primera vez en el Congreso del Estado de Chiapas, habrá una voz que representará a las personas con discapacidad, y quien a lo largo de su vida ha destacado como representante de este grupo, así como conferencista, atleta, defensora de los derechos humanos, y ahora como diputada local.
Luz María aseguró que su llegada al Congreso del Estado a las LXIX legislatura, como vocera y representante de personas con discapacidad, es un hecho histórico, no sólo en lo personal, sino por Morena. Esta es una oportunidad que será el preámbulo para las futuras generaciones.
Mandó un mensaje a sus iguales, quienes piensan desde su punto de vista que sólo son utilizados por los políticos. Ahora considera que este será un parteaguas para que este sector tan abandonado, tenga una voz y una representatividad en el Congreso del Estado de Chiapas.
Orgullosa comiteca
Se siente orgullosa de ser de la tierra del jaguar, de Belisario Domínguez y Rosario Castellanos, quienes dejaron un importante legado. Por su parte Luz María lleva más de nueve años en favor del activismo social, incluso aportando su vasto conocimiento a diputados locales de otras legislaturas.
“Represento a tres sectores, el principal son las personas con discapacidad, por la acción afirmativa que consideró el órgano electoral, tengo la formación de abogada y el doctorado en derechos humanos”, dijo.
Además de su formación profesional, Luz María se desempeñaba como conferencista internacional, por ello decidió pertenecer a la confederación de conferencistas internacionales, en la que están agremiados César Lozano y Jordy Rosado.
Luz María llega al Congreso con una encomienda del gobernador de la nueva ERA, para unificar a sus compañeros; aseguró que como en todos los sectores, existe divisionismo; desea trabajar en conjunto, aportando todos desde su trinchera para lograr un cambio, siendo una digna representante.
Mujeres discapacitadas relegadas del movimiento feminista
Una de las situaciones más notorias es que las mujeres con discapacidad no son tomadas en cuenta dentro de Movimiento Feminista, una situación que ha externado en varias ocasiones.
Desde su punto de vista, las mujeres con discapacidad pueden sufrir violencia, porque son madres, hijas, esposas, novias y compañeras. La discapacidad se romperá al abrir conciencia, porque ser una persona con discapacidad es un hilo frágil, cualquier persona en cualquier momento puede adquirir una discapacidad.
Pero tener una discapacidad no se acaba el mundo, esta es una forma distinta de vivir, pero debemos tener las mismas oportunidades, tener siempre la puerta abierta para las próximas generaciones, -yo sufrí acoso- mi sueño es que los niños con discapacidad crezcan en un sistema educativo incluyente.
¿Cómo te sientes con esta oportunidad de ser la voz de un sector que se sentía olvidado?
“Los tiempos de Dios son perfectos, he picado piedra, siendo esa gota constante que rompe sus propios paradigmas, miedos; esto con el apoyo de sus padres, ha sido parte esencial en su desarrollo pleno y quienes siempre le han impulsado para lograr sus sueños”.
“Me siento orgullosa de mí, pasé por muchas cosas; todos los seres humanos tenemos una historia que contar, no solo soy: la diputada, doctora, deportista, la campeona. Soy Luzma, sí, una persona con discapacidad, un ser humano con defectos y virtudes, con aciertos y desaciertos.”
Luzma (como le gusta que le digan), se siente lista y comprometida para afrontar los retos durante estos tres años que será integrante de la LXIX Legislatura local. Su vida ha estado siempre llena de desafíos y retos personales; no dejará de apoyar y de trabajar para quienes le dieron la confianza y lo que creen en ella.
“Sueño con un Chiapas más incluyente, esto se puede lograr con unidad, con trabajo, estando cerca de la ciudadanía y de sus sectores, es ahí, donde se construyen los proyectos y en su caso, la agenda legislativa”.
¿Cómo te gustaría que tus compañeros legisladores te traten?
Como Luzma, una diputada más, una compañera. Espero que mi presencia sirva para que ellos tengan una mayor conciencia de las personas con discapacidad. Se tiene que abrir conciencias, en este caso será con los diputados de la LXIX Legislatura local.
¿Quién fue la inspiración para que Luzma se mantuviera fuerte?
Mi inspiración es mi papá, él siempre ha sido mi compañero, mi maestro, quien siempre me impulsa. Para él, hubiese sido fácil esconderme en una burbuja, porque la sociedad es cruel, pero no fue así.
En materia política a quien admiro es al gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, porque es un gran aliado en el tema de inclusión, además es mi paisano, con quien tengo una gran amistad, siempre siendo un impulso en mi vida. En todo lo que he logrado, hay muchas personas atrás, quienes aportaron un granito de arena.
¿Qué opinión te merece las acciones que tomaron en el Congreso, adecuaciones y mejoras en las instalaciones para tu llegada?
Reconozco el apoyo, estas acciones son para todos. Si antes no lo habían tomado en cuenta, es un avance, se tiene que lograr el cambio; no necesariamente tiene que llegar una persona con mis condiciones o ser una ley, si no existe conciencia.
Acondicionan sede legislativa
Elizabeth Escobedo, presidenta de la Junta de Coordinación Política, dijo confirmó que debido a que en la próxima legislatura habrá una persona con discapacidad, se realizaron cambios como adecuaciones de la rampas en el pleno para su desplazo, se remodelaron algunas butacas, se puso en el estacionamiento una plataforma -como minielevador, para que Luz María pueda acceder al Congreso.
Será la LXIX Legislatura la que determine la forma en que la diputada Luz María emita su sufragio, debido a que no tiene extremidades y quizás su coto lo podrá efectuar con su voz.
Congreso del
Estado no cumplía con Ley de Inclusión para Personas con Discapacidad
El 14 de junio de 2023, la LXVII promulgó la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Chiapas, con el objetivo de garantizar derechos humanos y la inclusión plena de este grupo social. Entre los puntos más importantes destacba la obligación de que los edificios públicos y privados aseguren accesibilidad mediante rampas, señalización adecuada, ascensores adaptados, y espacios de estacionamiento exclusivos. Además, de promover la eliminación de barreras físicas y la implementación de políticas públicas inclusivas, abarcando también áreas como educación, salud y empleo.
A pesar de haber promulgado la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Chiapas el 14 de junio de 2023, el Congreso del Estado no había realizado las modificaciones hasta en esta ocasión que tendrán una legisladora con dichas características.
De acuerdo a las reformas establecidas a la Ley, el Congreso no cumplía con las disposiciones de los artículos 20 y 21; puntos que establecen la obligación de garantizar accesibilidad plena en espacios públicos, mediante facilidades arquitectónicas como rampas, señalización y áreas adaptadas.
El artículo 20 estipula que la Secretaría de Obras Públicas y otras entidades deben asegurar que las construcciones públicas y privadas tengan facilidades para personas con discapacidad. Mientras que el artículo 21 menciona que el Programa Estatal de Desarrollo Urbano debe incluir lineamientos para infraestructura accesible, algo que tampoco se reflejaba en el recinto del Congreso.
Entre las adecuaciones de la ley, se establece por ejemplo que los inmuebles, edificios y espacios públicos o privados deben incluir rampas y pasillos amplios para personas con discapacidad motora.
Además, de señalización y textos en braille para personas con discapacidad visual, intérpretes de Lengua de Señas Mexicana y dispositivos de asistencia auditiva, elevadores y áreas exclusivas de estacionamiento, acciones que dificultan o afectan en menor medida el libre acceso de las personas con discapacidad.
Esta Ley establecida desde hace más de 15 meses, tiene además como objetivo promover la eliminación de barreras físicas y la implementación de políticas públicas inclusivas, abarcando también áreas como educación, salud y empleo.