Tránsito anda como los “chuchos”

  • La SSyTM está “enferma” por la corrupción que se dejó crecer: Francisco Rojas
  • Afectado puede dirigir escritos e inclusive se pueden hacer por la página de Facebook que tiene la Secretaría para que se investiguen abusos: abogado Cruz Islas

Reporteros: Karla Nassar, José Salazar, Edén Gómez, Carlos Rosales, Marco Alvarado, Ainer González, Javier Mendoza, Juan Leyva

Diseño: Luis Méndez

Coordinadores: Yuridia Montenegro, Fermín Rodríguez

 / Diario de Chiapas

El panorama que se encargó de programar el gobierno de Tuxtla Gutiérrez, con la aplicación de infracciones de tránsito sin ton ni son fue planeado de manera ventajosa, por lo menos así se interpreta con las versiones que dan a conocer los mismos agentes y demás personas que de una u otra manera han estado inmersos en este “trabajo” agotador que se realiza desde la corporación de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

Francisco Rojas Toledo, el controvertido galeno metido a política, quien ya fue alcalde de la capital y perdió en dos ocasiones posteriores, asienta sin titubeos que la corporación está “enferma” por la corrupción que se dejó crecer.

Los policías fueron dejados a su suerte y eso se ve en la calidad de sus uniformes, el estado de las patrullas y su incapacidad para hacer frente a la criminalidad. También, les dieron vía libre para generar ingresos diariamente, a través de las multas o la generación de infracciones.

“Por eso andan como ‘chuchos’ detrás de las personas, sobre todo los de Tránsito”, aseguró, empleando el lenguaje coloquial que lo distingue.

Ya en un tono más serio, afirma que cuando fue regidor, en el primer trienio del presidente Carlos Morales Vázquez, en repetidas ocasiones se le acercaron policías para decirle que les piden dinero todos los días, y que habló del tema en Cabildo, sólo que no quisieron prestar atención.

“Fue uno de los puntos que diferí con Carlos Morales. Yo veo una policía con alto grado de corrupción, lo sé por los mismos elementos. También, expuse que los mandos no respondieron a lo que la sociedad esperaba, por eso empeoró el tema de la seguridad en Tuxtla”.

A esto se suma la política federal de Morena, que quitó los programas de fortalecimiento para las policías municipales y con ello tiraron a la basura la capacitación, los uniformes, las mejoras salariales y las condiciones para tener a policías en condiciones dignas.

“En concreto, durante el gobierno de Carlos Morales no hubo inversión en la policía. No hay estímulos, no hay buenos uniformes, es más, dicen, les quitaron el acceso a los préstamos personales y los seguros de vida”, precisa el galeno.

Con estas condiciones, dijo que poco o nada se le puede pedir a estos elementos que, quieran o no, están inmersos en un sistema corrupto basado en la generación de ingresos diarios a costa de los ciudadanos, aunque ello no signifique que van a mejorar sus condiciones generales de trabajo, ni su capacidad para ofrecer seguridad, particularmente.

Siendo mujer, en Tránsito “o caes bien o aflojas”

Matilde López Mojaras, una agente despedida, sostiene que en la corporación los ascensos para las mujeres son muy difíciles, no importa los años, el ascenso a comandante no llega. La igualdad de género está vetada de los cambios de rango. Para llegar lejos tienes tres sopas: caerle bien al comandante, aflojar o mocharse (dar dinero).

 En la corporación hay diferentes sueldos, existe el caso de un joven que gana 12 mil pesos quincenales con la plaza de suboficial, aunque él hace trabajo de nada.  Cuando entras a la corporación lo haces con el compromiso de servir, entras con una mentalidad positiva, pero no se puede: por la falta de unidades, la falta de equipo y a eso se suma la falta de humanidad que existe dentro, comandantes, coordinadores, personal, no están en unidad.

El descaro de Alexis Zuarth

La desfachatez para reconocer que la política de los incentivos para quien lleve más infracciones es una realidad, la confirmó en una entrevista el titular de la Secretaría de Seguridad y Tránsito Municipal (SSyTM), Jorge Alexis Zuarth Córdova.

“Entre más infracciones levanten, las y los elementos de Tránsito de Tuxtla Gutiérrez son mayormente ‘incentivados’ por generar ingresos para las arcas del municipio. Los elementos policíacos reciben bonos por las infracciones que realizan”, precisó.

“Tenemos una dinámica de poder incentivar a los elementos, en qué sentido, en el tema de disciplina, en el tema de retenciones relevantes, en el tema de tránsito, por ejemplo, quienes generan mayor número de infracciones, comportamiento y demás”, sostuvo en dicha entrevista.

La otra realidad policial

No obstante, a las gratificaciones que reciben los policías de tránsito por el número de infracciones que levantan, algunos elementos indican -fuera de micrófono por temor a represalias- que para obtener estos bonos, antes deben de cumplir con lo que su mando inmediato les imponga, y no estar castigado o temporalmente cesado de funciones.

Los elementos mencionan que, es posible reconocer a un compañero o compañera non grato de estos estímulos, como aquellos con reportes de indisciplina que se encuentran en la programación de semáforos o cumpliendo horarios nocturnos.

Los agentes tienen límites

que se deben respetar

Manuel Alejandro Cruz Islas, abogado postulante del Despacho Cruz Islas y Abogados, habló sobre la postura de los agentes de tránsito y los policías en general, por lo que hay que conocer que límites tienen cada autoridad.

“Al tratarse de servidores públicos, tenemos que saber cómo sociedad que la actuación se rige con base de principios fundamentales, esto es el principio de legalidad; es decir, que todas las autoridades pueden hacer lo que la constitución, las leyes y sus normas las contemplan”, dijo.

Señaló que no hay que olvidar que como servidores públicos (Tránsito Municipal, Policía Estatal o Municipal), se rigen con base en el reglamento de Tránsito y Vialidad Municipal, que para conocimiento de la sociedad se acaba de publicar uno nuevo.

Explicó que los conductores deben tener respeto a los agentes de tránsito, ya que desafortunadamente existen casos en donde el conductor como el agente se trincan en palabras soeces que culminan en castigos perjudiciales para los conductores.

Se refirió específicamente al artículo 10 párrafo 21 del reglamento que establece las atribuciones del director de la Policía de Tránsito, donde el ciudadano afectado puede dirigir escritos e inclusive se pueden hacerlo por la página de Facebook que tiene la Secretaría para que se investigue y si es pertinente, se castigue al agente.

Al cuestionarle sobre si es correcto el grabar por parte del ciudadano acciones abusivas o lacerantes por parte de los agentes de tránsito; el abogado dijo que si, sin embargo, este elemento no debe utilizarse de mala forma.

Ciudadanos critican

postura de agentes

La percepción de los ciudadanos capitalinos ante el actuar de los oficiales de Tránsito y Vialidad cada vez es peor, al tacharlos como una instancia de recaudación y no una instancia de prevención como es su objetivo.

Dicho por los propios ciudadanos la corporación de tránsito y vialidad en la capital chiapaneca ha sido una de las peores vistas en la ciudad, derivado de que aseguran, se dedican más a acosar al ciudadano que ayudarlo y abonar en acciones preventivas que reduzcan los riesgos en las calles de Tuxtla.

Se pasan

“Las autoridades me cobraron mil 315 porque ellos aseguran que entré en horario indebido, porque soy de transporte de carga, pero ingresé a la hora convenida y pues no te explican y no te dicen absolutamente nada: Roberto.

“Pagué mil 500 por estacionarme en una zona que no tenía letreros ni señalética ni nada que me refiriera que no se pudiera estacionarme, aunque los cobros y todo el trámite es muy rápido, creo que las multas son muy altas”:  Wilfrido.

“Lo que más llama la atención es que no hay una regulación con respecto a los cobros; ahora te siguen cobrando con respecto a los salarios mínimos y eso nos afecta porque el salario mínimo incrementó por lo que las multas son bastante grandes; debería haber una legislación. Pagué un aproximado de 400, pero fue por un error de dedo en el tema de parquímetro y en este caso no hay una persona o alguien que te explique la situación”:  Carlos.

La verdad en mi caso pagué más de mil 500 pesos por estacionarme cerca de una esquina; vengo y no me aplican ningún tipo de descuento considerando que son los primeros días; además de que su actuar debe de ser de forma preventiva y posterior a ello las sanciones, pero sin mediar ni decir nada solo llegan y aplican multas”: Antonieta Muñoz.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *