Mercados de Tuxtla,en el abandono

Edén Gómez / José Salazar /Marco Alvarado
Tania Selvas / Ainer González
Edición: Francisco Mendoza
Diseño: Luis Méndez / Diario de Chiapas
La gran parte de las ciudades en el mundo comenzaron con asentamientos alrededor de una plazuela pública, es en este lugar en donde se estacionaban los mercaderes para comercializar sus productos, formándose tianguis que a la postre ocuparían un lugar en la urbe como mercados.
Los mercados son lugares donde los compradores y vendedores interactúan para intercambiar productos, en estos mercados, se establecen precios a través de la oferta y la demanda.
La historia de los mercados en Tuxtla Gutiérrez, se remonta a la fundación de la ciudad en 1560, con el mercado público operando en la plaza principal; no fue hasta 1942 cuando se construyó el primer mercado público de la ciudad, el Mercado Pascacio Gamboa o también conocido como Mercado Viejo.
A partir del crecimiento de la ciudad, la ubicación de más mercados en distintos puntos de la capital chiapaneca fue necesario; las personas buscaban tener cerca estas centrales de abasto para el abastecimiento de su hogar.
Sin embargo, un inmueble no dura toda la vida y el uso diario y rudo que viven los mercados les pasa factura, como ocurre actualmente en el mercado de la colonia 24 de junio.
El inmueble exhibe una serie de carencias, a tal punto que muchos locales están vacíos porque no lo consideran “atractivo”.
Lo cierto es que sí funciona, y los vendedores cuentan con una oferta similar a otros mercados de Tuxtla, sólo que aquí el gobierno municipal los tiene abandonados.
Tal y como lo señaló Frida Solís Ocaña, trabajadora de una cocina económica “necesitamos que remodelen los baños, que pinten el mercado, que arreglen el techo, los ventiladores; el mercado necesita un cambio en su aspecto para que la gente nos visite más”.
Otro problema es el abasto de agua, deficiente a tal punto que los mismos locatarios tienen que comprar pipas.
“Últimamente hemos tenido problemas con el agua, por parte del gobierno (municipal), no nos han estado brindando el servicio del agua, nos hemo visto en la necesidad de comprar pipas, se necesita mucho, también la pintura, una mano de obra y que las áreas estén más llamativas”.
Y aunque este mercado, a diferencia de otros más concurridos, sí cuenta con amplio estacionamiento, nuevamente el abandono de las autoridades es la piedra con la que tropiezan los locatarios.
“El problema en el estacionamiento es que hay un drenaje que se tapa, y cuando eso pasa toda el área se inunda, por eso también pedimos atención a este punto”.
Para rematar en las adversidades, pese a las cuales trabajan todos los días, la recolección de basura no es correcta, tratándose de un lugar en el que desechan vísceras “vienen los de la basura y exprimen los desechos y así los dejan, no lavan los contenedores, incluso están rotos, y eso nos afecta, sobre todo en el área de cocina”, comentó Ocaña.

Mercado 5 de Mayo
Algo similar sucede en el Mercado 5 de Mayo, donde la falta de atención de las autoridades municipales, podría llegar a provocar un siniestro de grandes proporciones.
El cambio en el cableado eléctrico del mercado es urgente. Adriana Penagos Noriega, cuya familia posee un local en este centro de abastos desde su creación, en 1975, dijo que informaron de esto al ayuntamiento tuxtleco, ya que temen un riesgo de incendio por corto circuito.
“El cableado es antiguo, inició con el mercado, muchos mercados han sufrido incidentes de incendios, entonces es nuestro principal temor, el cableado que es obsoleto, antiguo; en cada pasillo habrá un ventilador que no funciona, los demás si funcionan, pero dan poco aire”.
Hasta el momento, la respuesta fue que sí harán este cambio antes de que concluya el año.
Agregó que los ventiladores necesitan sustitución o mantenimiento, ya que varios de ellos no funcionan, algo que los clientes y los propios vendedores resienten durante la temporada de calor.
Al menos en este mercado, el techado de lámina y las canaletas fueron remodeladas hace cuatro años, por lo que hasta el momento no reportan goteras o algún otro riesgo asociado a la estructura.

Mercado Santa Cruz
Al sur poniente de la ciudad el Mercado Santa Cruz de Terán está en espera de que se aplique un programa de remodelación de sus instalaciones, debido a que ya comienzan a registrar afectaciones.
Con 49 años de fundación y 35 de contar con instalaciones propias, el mercado tiene diversos problemas, una de las principales, es el hundimiento en la zona del estacionamiento ocasionada por el asentamiento del terreno, colapsando parte de la red del drenaje, explicó José González Velásquez, tesorero de la mesa directiva del mercado Santa Cruz.
“Acaba de pasar nuestro aniversario. Nuestro presidente municipal, dijo que ya tiene en marcha el proyecto. Este mercado le toca este año, son tres mercados, creo yo, que les va a tocar. El proyecto de remodelación va en cuanto al techo, a la instalación eléctrica, al bardeado con rejas, el pintado. Todo eso está dentro de un proyecto, ya nos presentaron una minuta firmada con todas las modificaciones que van a hacer. Dentro de esos puntos entra el problemita que tenemos del hundimiento del mercado y que hemos solicitado a la dirección de mercados”.
Aunado a ello, las altas temperaturas que año con año van en aumento y la ausencia de extractores de calor, están representado un riesgo para los 76 locatarios activos, debido a que sus productos están en mayor riesgo de descomponerse.
Recolección de basura diaria, topes, señalamientos e incluso regulación de la velocidad en las calles aledañas, se suman a las peticiones hechas a las autoridades municipales, quienes se comprometieron a realizar un proyecto integral durante el transcurso de este año.
En el rubro de las ventas, las cosas son más complejas, desde la creación de supermercados en las colonias vecinas, han repercutido fuertemente, ocasionándoles la caída de hasta un 50 por ciento.
“En lo que se consume a diario es en lo que se refleja. De alguna manera nos pasa a traer a todos, en cuanto a ese tipo de temas. Las carnes, las verduras, todas las carnes rojas, el pollo que ahorita está hasta las nubes”.
La expectativa es que con la remodelación que les prometieron para este año, mejoren las instalaciones y las condiciones generales, que les permita atender de mejor manera a sus clientes.

Mercado del Norte
En el nororiente de la capital chiapaneca, la vida comercial dentro del mercado del norte es alegre, pese al agrisado y opaco color de su abandono.
A 27 años de su fundación, los locatarios del Mercado del Norte de Tuxtla Gutiérrez han sacado a flote esta central de abastos, pese a que el ayuntamiento capitalino tiene la obligación de aportar mejoras al sacar provecho de los impuestos de quienes rentan o cuentan con un espacio en este inmueble municipal.
Eglaide Guillermina Ruiz Morales, locataria en el mercado del norte de Tuxtla Gutiérrez, menciona que son más de 200 personas y familias las que dependen de la actividad comercial en este centro de abastos municipal, por lo que fomentar el consumo local es de ayuda y respiro para tener ganancias, ya que en su mayoría “viven al día”.
Doña Guillermina, quien se dedica al giro de alimentos, señala que antes de que salga el sol, la vida en el mercado inicia, así como sus necesidades más básicas, como es el suministro de agua potable, abastecido diariamente solamente un par de horas y puede ser en horario matutino o vespertino, aunque hay días que la llave no se abre para los más de 200 locatarios.
“Una hora o dos horas, es lo más que nos dan. Si no agarramos agua en ese momento, no. Ya no agarramos agua. Pero a veces no nos dan nada. Hay días que no nos dan nada”, explica la locataria fundadora de este espacio público municipal.
Sin embargo, la madre de familia sostiene que, además del tema del suministro de agua potable —que es vital para cada locatario por cuestiones de salubridad—, también hay otros factores negativos, como el mantenimiento integral del mercado, ya que durante la administración de Carlos Morales Vázquez y en lo que va de la gestión de Ángel Torres Culebro no se ha colocado un tornillo ni una gota de pintura.
Por lo anterior, destaca que, de 2021 a 2025, el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez no ha querido apoyar en el mantenimiento, pese a que lo solicitan y pagan impuestos anualmente.
“Cuatro años que no le dan mantenimiento (al mercado). Sí (es necesario), porque solicita y no nos dan. Vamos a hacer 27 años ya”.
“Se paga piso… (es) anual, depende cómo podamos pagar. Sí, al ayuntamiento”, menciona.
A pesar de pagar piso (impuestos) al ayuntamiento, recuerda que también existen otras entradas que van directas a las arcas municipales, como es el pago por el uso de sanitarios, que es regulado por la administración del mercado y destinado a la tesorería municipal.
De tal forma, Ruiz Morales refiere que, para que esta central de abastos se mantenga y sea de la preferencia ciudadana, debe tener mejoras e inversión, pero por omisión y negligencia el ayuntamiento no ha querido asumir en los últimos cuatro años.

Dos mercados en el centro
Julio López Méndez, representante de los tablajeros del Mercado “Rafael Pascacio Gamboa”, conocido como el “Mercado viejo”, expuso las múltiples problemáticas que enfrentan los locatarios y visitantes, destacando las condiciones precarias de las instalaciones y la falta de servicios básicos.
Una de las principales quejas es el intenso calor dentro del inmueble, provocado por la falta de ventilación en el domo, que no cuenta con entradas ni salidas de aire adecuadas.
Esta situación, sumada a la crisis en los sanitarios —donde varios retretes han colapsado, las tuberías están tapadas y el suministro de agua es racionado a solo dos horas al día— ha generado malestar y complicaciones para la operatividad del mercado.
“Algunos locatarios no pueden lavar sus utensilios, charolas o mesas; esto afecta tanto la higiene como el servicio que brindamos”, señaló López Méndez.
Frente a la creciente competencia de los supermercados, el representante reconoció que la lucha es desigual, principalmente en el tema de precios.
“Ellos venden carne más barata, incluso traída de Estados Unidos, pero no es fresca. Nosotros ofrecemos calidad, aunque nos cueste más”. Pese a ello, la caída en las ventas es evidente: actualmente solo se comercializan siete canales de carne al mes, una cifra baja para un centro de abasto tradicional.
López Méndez expresó su confianza en que los mercados no están condenados a desaparecer, aunque admitió que las nuevas generaciones están siendo formadas bajo la idea de que es mejor acudir al supermercado, donde hay clima y espacios de entretenimiento. “Aún hay muchas personas que aman a los mercados y reconocen el valor de lo fresco y lo tradicional”, puntualizó.
Otro de los puntos críticos es la falta de infraestructura y servicios: el mercado carece de estacionamiento, vigilancia permanente y enfrenta la presencia de vendedores ambulantes en sus alrededores, lo que ahuyenta a posibles clientes. Aunque fue remodelado en administraciones anteriores, requiere atención urgente en su sistema eléctrico, ventiladores, pintura y seguridad, que actualmente se limita a una ronda diaria de elementos municipales.
López Méndez hizo un llamado a las autoridades para no abandonar estos espacios que forman parte esencial del tejido social y económico de la ciudad.
“Los mercados necesitan más que nostalgia; requieren inversión, mantenimiento y políticas públicas que los protejan y promuevan su valor cultural y alimentario”.
Junto al Pascacio Gamboa está el Mercado Juan Sabines o mejor conocido como el Díaz Ordaz, ahí la problemática viene de origen, sin embargo, todas estas problemáticas se han ido trabajando año tras año.
El otrora Gustavo Díaz Ordaz, el cual se encuentra en el pleno corazón de la ciudad, tiene una historia de más de 50 años, y alberga a poco más de mil locatarios de diversos giros, tanto de alimentos, mariscos, carnes rojas, verduras, por mencionar algunos; los cuales afirman se les había dejado en el olvido hasta ahora que se tendrá una nueva remodelación.
En ese sentido, Maribel Vázquez Domínguez, secretaria general del mercado Juan Sabines, señaló que se tiene previsto una nueva remodelación, la cual podría realizarse para este año; esta remodelación se hará debido a que en la administración pasadas no hicieron mucho por el mercado.
“El mercado cuando se hizo no quedó del todo bien, pero ya los que han venido les han echado su manita de gato, ahorita estamos trabajando con Ángel Torres, y nos está apoyando, ya que viene la remodelación de los mercados y nos va apoyar, el trabajo se viene haciendo de forma conjunta con las autoridades estatales y municipales, para atender esta necesidad, con cambio de cableado, cambio de pisos, el techado, ya que entra mucha agua, todo eso está contemplado”, dijo.
Aún cuando no se tiene prevista la remodelación, lo seguro es que sea para este año y los locatarios tengan una reunión con las personas especializadas, para después puedan entregar el proyecto integral el cual se estaría realizando.
Mencionó que, “esto es una acción que se había pedido desde hace muchos años y que en administraciones pasadas no se había tenido, puesto que es necesarias una remodelación que permita tener un mejor mercado y con ello mejores ventas”.
Es de mencionar que, después de la última remodelación en dicho mercado en la administración de Juan Sabines como gobernador, se tuvo varios desperfectos que se han ido mejorando de cuerdo a las diversas mesas directivas; sin embargo, ahora se atenderá con la actual administración, la cual se le ha presentado una serie de necesidades.
“Diario de Chiapas” intentó establecer comunicación con las autoridades municipales para saber sobre estas remodelaciones, como se realizarán y cuánto será la inversión; no obstante, la respuesta por parte del área de comunicación social y por ende de la dirección de mercados y panteones, fue nula.
Lo principal es que los propios tuxtlecos no dejen morir a estos tradicionales mercados que son parte de nuestra identidad y parte del color de nuestra ciudad.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *