Policías de Zacatecas cobrarán 40 mil pesos por trabajar en Chiapas

imagenradio.com.mx

Con la llegada de Óscar Alberto Aparicio Avendaño, nuevo titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo en Chiapas, se abre un nuevo capítulo en la seguridad del estado con la contratación de ex policías federales, ex militares, ex marinos y ex guardias nacionales, qué cobrarán mensualmente 40 mil pesos.

De acuerdo con lo expuesto a Grupo Imagen por diversos mandos de la corporación policiaca de Chiapas, quienes pidieron el anonimato, los sueldos son un exceso, cuando el policía en la entidad gana entre 8 a 10 mil pesos.

“Traen camionetas, patrullas este de Zacatecas, el helicóptero Black Hawk, también de Zacatecas y pues viene mamón, porque dice que él trae línea de los Monreal, así que, y pues acá la policía está sacada de onda, porque trajeron 400 elementos, salieron San Juan ahí, donde es el Cuartel General y van a estar ganando, están pidiendo 40 mil pesos de líquidos quincenal esos que quieren ganar supuestamente”.

Helicóptero y patrullas de Zacatecas vigilan Tuxtla Gutiérrez

Cabe destacar que el gobierno de Zacatecas enfrenta fuertes críticas por el presunto uso excesivo de recursos públicos para trasladar a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, nuevo titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo en Chiapas, a bordo de un helicóptero militar Black Hawk UH-60M, propiedad del gobierno encabezado por David Monreal Ávila.

La aeronave valuada en 200 millones de pesos, fue adquirida por la actual administración de zacatecas y habitualmente es utilizada para tareas de seguridad pública; sin embargo, en días pasados se le vio sobrevolar por la capital de Chiapas en un vistoso operativo que incluyó el traslado de patrullas y elementos zacatecanos en Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo con la bitácora de vuelo, el helicóptero aterrizó en el Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo de Tuxtla Gutiérrez a las 01:44 horas del pasado 30 de noviembre, tras despegar de Oaxaca.
 
En los días posteriores, la aeronave realizó al menos cuatro vuelos adicionales dentro de Tuxtla Gutiérrez, el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, evidenciando un despliegue significativo de recursos a cargo del gobierno zacatecano.

El arribo de Aparicio Avendaño, capitán piloto aviador con formación en la Fuerza Aérea Mexicana y estudios de posgrado en el extranjero, se acompañó de un operativo que ha sido calificado como innecesariamente ostentoso.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas participaron en labores de resguardo y patrullaje en la capital chiapaneca, mientras que el helicóptero permaneció bajo custodia en los hangares del Aeropuerto Internacional de Chiapas.

 El uso de recursos públicos de Zacatecas para actividades en otro estado no solo genera cuestionamientos éticos, sino que podría implicar un desvío de recursos por parte del nuevo funcionario chiapaneco, quién también trasladó a 300 elementos de la corporación zacatecana para laborar en la entidad del sureste mexicano.

Hasta el momento el gobierno de Zacatecas no ha emitido un comunicado oficial que explique la justificación del uso del helicóptero y los demás recursos trasladados a Chiapas.

Por su parte, los mandos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado chiapaneco han guardado silencio ante las críticas, limitándose a destacar la experiencia militar y profesional del nuevo titular de la seguridad en la entidad, que lo único que refleja es una creciente preocupación por la opacidad en el uso de recursos públicos en ambos estados, poniendo sobre la mesa la necesidad de una auditoría exhaustiva y explicaciones claras.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *