Ramiro Gómez / Corresponsal Diario de Chiapas
Copainalá, Chiapas.- Este jueves en Copainalá, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) entregó constancias a 29 comunidades zoques y tsotsiles de la región Mezcalapa, evento marcado por los sonidos de tambores, la flauta de carrizo y un ritual tradicional.
José Espinosa Sánchez, director del Centro Coordinador de los Pueblos Indígenas del INPI en Copainalá, explicó que las constancias certifican a las comunidades como pueblos originarios. Destacó que este es el inicio de la entrega de más constancias en municipios de la región y del estado de Chiapas.
Espinosa Sánchez precisó que las constancias no garantizan recursos económicos.
“El documento está firmado por el director general del INPI, Adelfo Regino Montes, firmó más de 16 mil constancias en todo el país. La constancia no dice ‘esto es para que reciban dinero’, sino que certifica que son comunidades con una historia común, de hombres y mujeres con antepasados que llegaron desde otras tierras y lucharon por generaciones en lo que ahora es la región Mezcalapa”.
Esta entrega es resultado del Registro Nacional de Comunidades Indígenas y Afromexicanas iniciado en septiembre de 2022. A tres años de su inicio, las comunidades comienzan a recibir sus documentos oficiales.
Recibieron constancias comunidades de los municipios de Coapilla, San Fernando, Chicoasén y Copainalá. Las autoridades comunitarias agradecieron al INPI por hacer realidad este reconocimiento, considerado un sueño para muchos de sus habitantes.
Participaron en la entrega la presidenta municipal de Coapilla, Yadira Pérez Pérez; el presidente municipal de Ocotepec, Isidro Baldemar Ramos Bonifas; el alcalde de Copainalá, Carlos Cruz Cruz; Yesmín Villarreal, Consejera Nacional de los pueblos zoques ante el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos; y autoridades del INPI.