Mesa de Redacción
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, uno de los máximos reconocimientos del ámbito cultural internacional. El anuncio se realizó el pasado 23 de mayo por parte de la Fundación Princesa de Asturias, que destacó la obra de la artista por su profundidad estética y su capacidad para documentar, con sensibilidad y simbolismo, la realidad social de México y de otras regiones del mundo.
De acuerdo con el acta del jurado, la obra de Iturbide representa “un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea”. El reconocimiento no se otorgó por una fotografía en específico, sino por la totalidad de su trayectoria. No obstante, entre sus imágenes más representativas se encuentra Nuestra Señora de las Iguanas (1979), un retrato icónico de una mujer zapoteca con iguanas vivas sobre la cabeza, que ha sido considerado símbolo de la fuerza femenina y de la conexión con la tierra.
Nacida en Ciudad de México en 1942, Graciela Iturbide inició su camino en la fotografía como alumna del maestro Manuel Álvarez Bravo. A lo largo de más de cinco décadas ha desarrollado una obra que combina la técnica del blanco y negro con una visión íntima de los contrastes culturales en México. Su trabajo ha explorado temas como la muerte, la religión, el papel de la mujer, y las tensiones entre lo ancestral y lo moderno.
Con este reconocimiento, Iturbide se convierte en la primera fotógrafa en la historia en recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes, reafirmando el lugar de la fotografía como una disciplina artística de alto impacto cultural.
El galardón será entregado en una ceremonia oficial que se llevará a cabo en Oviedo, España, en el mes de octubre, como es tradición con los premios que llevan el nombre de la heredera de la Corona Española.



