La presidenta de México, Claudia Sheinbaum inicia la conferencia matutina en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional este 19 de diciembre; sigue aquí las últimas noticias, minuto a minuto.
Acusaciones de EU sobre violación de T-MEC es para justificar aranceles contra México: Ebrard
El titular de la Secretaría de Economía sostuvo que las acusaciones de que México ha violado el Tratado de Libre Comercio que mantiene con Estados Unidos y Canadá tienen el fin de justificar los aranceles que el presidente electo, Donald Trump, busca imponer. Aseguró que el gobierno ha priorizado las reglas de origen y el comercio con China no infringe las normas.
“Este tema se ha politizado mucho que decía que México era el lugar de exportación, es falso porque no tenemos ninguna planta todavía. Que nosotros estamos promoviendo la inversión de muchísimos productos, plantas provenientes de China, para eludir el tratado, es falso, porque siempre se priorizan las reglas de origen. ¿Por qué se hace esto? Porque hay un objetivo: justificar aranceles contra México”, destacó.
Sedatu anuncia creación de Productora de Semillas del Bienestar
Para lograr la autosuficiencia de México en la producción de frijol y otros productos, la Sedatu anunció la creación de la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien). La dependencia ya tiene el compromiso de dotar de toneladas de semillas de buena calidad al país, en especial de frijol y arroz.
“Informó a los productores de Zacatecas, y de otros estados, Nayarit, que se va a recuperar la producción nacional de semillas a través de una nueva entidad que se va a llamar Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien), ya está muy avanzada el proceso legal y que en las primeras semanas del año se pueda dar inicio a este organismo público”, añadió.
Gobierno implementará más demandas penales ante casos de corrupción del Infonavit
Sheinbaum Pardo adelantó que su administración interpondrá denuncias penales que puedan proceder en contras de los implicados en los fraudes expuestos ayer dentro del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infoanvit). Alcaró que estos casos ocurrieron en sexenios pasados, pero es importante que se den a conocer.
“El Infonavit, nunca habían sido prácticamente auditados. Como dicen que son fondos de las y los trabajadores (…) no permitieron que hubiera auditorías. Algunas ya venían de la pasada administración, va a seguir derivando en las demandas penales que tengamos que presentar. Algunas hay que ver espacio para su denuncia, pero es importante que públicamente se conozcan”, resaltó.
Sheinbaum lamenta asesinato de agente federal en Sinaloa; Harfuch seguirá en el estado
La jefa del Ejecutivo federal lamentó el asesinato de un integrante de las fuerzas federales en Culiacán, y señaló que, con el fin de fortalecer las acciones de seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, continuará en Sinaloa. Además, tiene planeado visitar la entidad el fin de semana para supervisar las acciones implementadas.
“Lamentablemente, falleció un joven del equipo de la SSPC en Culiacán, ya los detalles de la investigación lo tiene que dar la propia secretaría, pero fue en cumplimiento de las tareas que están desarrollando, el secretario Omar está en Sinaloa, va a estar allá un tiempo fortaleciendo las acciones de seguridad, el domingo vamos a Sinaloa”, comentó.
Aranceles buscan generar condiciones justas e igualitarias para empresas mexicanas
Ebrard explicó que la imposición de aranceles tiene como fin que existan condiciones justas e igualitarias para las empresas mexicanas, ante las importaciones y producciones masivas de ciertos países. Aclaró que no son especiales para alguna nación, sino es una medida interna.
“Todo esto tiene como fin último que de repente y haya condiciones justas e igualitarias para las empresas establecidas. Esos son aranceles a fracciones específicas y no tienen dirigido un país, sino las mercancías. Ayer acaba de ser en Saltillo y tenemos el número de piezas, ya vamos a llegar a 2 millones”, detalló.
Sheinbaum firma decreto para imponer aranceles a productos textiles
La mandataria firmó un decreto para imponer aranceles a ciertas mercancías confeccionadas y de importación. Este documento tienen como motivo proteger la industria textil, que en 2024 alcanzó su nivel más bajo de empleo y el PIB de esta actividad disminuyó 4.8 por ciento, equivalente a mil 129 millones de pesos, según indicó el secretario de Economía.
Ebrard anuncia alza de aranceles a algunas mercancías para proteger a la industria textil
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que comenzarán a aplicarse un arancel del 35 por ciento a mercancías confeccionadas, así como a 15 por ciento a la importación de mercancías textiles. Asimismo, se aumentará la lista de los productos que no se pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).
“Evitar que se abuse de disposiciones vigentes para (a su vez,) evitar que se abuse de la industria textil mexicana y se complementa la lista de fracciones arancelarias a los que se aplica el 35 por ciento. La segunda es aumentar la lista de los productos que no se pueden importar a través de IMMEX”, señaló.
A partir del 25 de diciembre se harán pagos pendientes de Producción para el Bienestar
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dio a conocer que a partir del 25 de diciembre se continuará con los pagos que quedaron pendientes del programa Producción para el Bienestar, para el cual se han destinado más de mil 842 mil millones de pesos. Además se orientará en atender a siete estados prioritarios.
“Vamos a proceder, a partir del 25 de diciembre, con los pagos pendientes del programa Producción para el Bienestar. Son 176 mil 563 productoras y productores en siete entidades, principalmente: Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Tlaxcala, Querétaro, Coahuila y Sonora. Con un monto total de mil 482 mil millones 986 mil 800 pesos que comenzarán a recibir a través de las Tarjetas del Bienestar”, explicó.
Con información de Milenio