• Spotify
  • Mapa Covid19

Niega comisionado del Inami que deportarán migrantes

  • Francisco Garduño visitó el complejo donde la Comar atiende a miles de migrantes en Tapachula

José Cancino / Corresponsal Diario de Chiapas

Tapachula, Chiapas.- El Comisionado del Instituto Nacional de Migración (Inami), Francisco Garduño Yáñez, afirmó que no se iniciarán deportaciones desde Chiapas o alguna otra parte de territorio mexicano, y culpó al gobierno estadounidense de evitar que los extranjeros lleguen hasta su territorio por las políticas implementadas en el país vecino.


“Nosotros no hemos planteado como prioridad la repatriación, primero hay que atenderlos, ver qué condiciones podemos ofrecerles y eso es lo que estamos realizando”, dijo.


El funcionario federal, envuelto en polémica por buscar ampararse y evitar sanciones por la muerte de 40 migrantes en el incendio en Ciudad Juárez, dijo al Diario de Chiapas que el Inami no atraviesa con la saturación que presenta la Comar, ya que tiene gobernanza y las herramientas para atender a los extranjeros, sin embargo, cientos de solicitantes han denunciado que este instituto no los procesa y solo los mantiene en el limbo legal.


Negó que exista un acuerdo con el gobierno de Joe Biden para iniciar con la deportación de migrantes, pese a que el propio gobierno norteamericano inició con el protocolo de devolución de personas que ingresen de manera ilegal a su nación.


“El sueño americano que todo mundo quiere ir para que lo dejen entrar a Estados Unidos, en esa situación el problema no es México, e Estados Unidos que no permite el acceso a sus fronteras”, acotó.


Garduño Yáñez recorrió el Parque Ecológico de Tapachula, a donde fueron removidas las oficinas de Comar tras varios disturbios y la presión de lugareños en la colonia Laureles 2.


En ese punto, se han vivido dos días de desesperación y reclamos por parte de los extranjeros, que acusan indiferencia y negligencia por parte de las autoridades en sus procesos de recepción.


También estuvo en la garita de inspección aduanal y migratoria conocida como Cerro Gordo, en el municipio de Huixtla.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *