Ramiro Gómez / Corresponsal Diario de Chiapas
Pantepec, Chiapas.- Mujeres y hombres beneficiados a través del Programa Sembrando Vida en el municipio de Pantepec, Chiapas, afirmaron que con el inicio de este apoyo del gobierno federal han recuperado cultivos muy importantes que vienen a detonar la economía local como son la cosecha de aguacate, durazno, manzana y pera, alguna vez se vieron amenazados por el abandono y la falta de apoyos.
“Sembrando Vida nos ha dado una oportunidad para crecer. No solo cultivamos la tierra, también sembramos esperanza para nuestras familias”, afirma María del Carmen Hernández Castellanos, beneficiaria del programa. Ella, como muchas otras mujeres de la región, ha encontrado en esta política pública una herramienta para mejorar su calidad de vida y fortalecer su rol en la economía local.
En Pantepec, las mujeres responden con trabajo comunitario, organización y técnicas sustentables: no utilizan químicos, cultivan de manera orgánica y limpian con azadones.
“Queremos comer sano, tener cosas limpias, no alimentos contaminados”, señala María del Carmen, resaltando el enfoque agroecológico del programa y el compromiso de las campesinas con el bienestar integral de sus comunidades.
Además de los frutales recuperados, los cultivos de maíz y frijol han mostrado excelente rendimiento. Uno de los logros más notables ha sido en el sector cafetalero: en cada temporada de cultivo se cosecha cerca de dos mil kilos de café, los cuales se comercializan a través de la organización Café Muzgo, una agrupación local que ha logrado posicionarse como referente en la región.
El maíz, por su parte, se destina al mercado local, generando la economía de Pantepec y fomentando el consumo interno.
Las mujeres son cultivadoras de la tierra y guardianas del hogar. Gracias a programas como Sembrando Vida, hoy pueden ser también líderes comunitarios, emprendedores y promotoras del desarrollo sostenible.