5 de cada 10 caminan horas para acceder a servicios

Chiapas sigue siendo la entidad con mayor impacto de la pobreza y de la pobreza extrema, fenómeno notorio que vulnera las necesidades

Ainer González / Diario de Chiapas
En Chiapas, cinco de cada 10 personas tienen que caminar —diariamente— más de una hora para llegar a una escuela, a un centro médico o inclusive a un mercado público por no existir servicios de traslado ni infraestructura vial.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó los resultados de la cuarta fase de la Plataforma para el Análisis Territorial de la Pobreza (PATP), en el que destaca los retos que enfrentan municipios en estados como Chiapas, Oaxaca y Veracruz, donde los índices de pobreza y el acceso limitado a servicios básicos son una constante.
Según el análisis, el 55.3 por ciento de las localidades con tiempos de traslado a pie de una hora o más hacia infraestructura educativa se ubican en municipios donde más del 50 por ciento de la población vive en situación de pobreza. Este indicador, refirió el Coneval que es especialmente notorio en Chiapas, un estado que sigue siendo uno de los más rezagados en términos de conectividad y acceso a servicios esenciales.
Otro hallazgo que revela la Plataforma es que, más de 10 millones de personas en todo el país caminan tres horas o más para acceder a una sucursal del Banco del Bienestar (BB), siendo Chiapas uno de los estados con mayores dificultades. En 5 mil 704 localidades de municipios con más del 60 por ciento de la población en pobreza, este tiempo de traslado representa un obstáculo significativo para el acceso a servicios financieros.
La cuarta fase de la PATP integra 24 nuevos indicadores, incorporando factores ambientales y datos sobre infraestructura, sociodemografía y gobernanza. En Chiapas, los indicadores destacan una marcada desconexión entre las necesidades de la población y la disponibilidad de servicios básicos, como el acceso a agua potable y educación pública.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *