Avanzan foros de Telecomunicaciones

Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas
En medio de la discusión del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, organizaciones representantes de los medios digitales en México aseguraron que han obtenido buena respuesta de parte del Senado de la República para atender las preocupaciones de los múltiples actores.
“Consideramos que este esfuerzo debe consolidarse a través de un proceso incluyente, colaborativo y orientado a resultados concretos. Destacamos que es fundamental que los argumentos técnicos presentados durante los conversatorios y espacios de consulta se vean reflejados en la construcción del nuevo texto legislativo, dado que se corre el riesgo de desaprovechar una oportunidad valiosa para construir un debate verdaderamente enriquecido con la diversidad de perspectivas y experiencias que han sido compartidas”.
Por ello, insistieron que la participación no debe entenderse como una etapa cerrada ni como comunicación unidireccional, que además es indispensable que el nuevo dictamen mantenga colaboraciones continuas y multisectoriales, a fin de construir una legislación que responda a los desafíos del entorno digital y fortalezca el desarrollo y la competitividad de México en el ámbito legal.
Destacaron que una de las preocupaciones centrales que persisten se relaciona con la ambigüedad de las definiciones incluidas en el artículo 3, fracciones XLIV, , LVI y LXVII, relativas a “plataforma digital”, “proveedor de plataformas digitales” y “servicio digital”. Tal como están redactadas, estas definiciones extenderían el alcance de la ley a sectores ajenos a las telecomunicaciones.
“Entendemos no están alcanzados por esta normativa, generando inseguridad jurídica, duplicidad normativa, riesgos de sobre-regulación, obstáculos para la innovación y la inversión en el país. La experiencia internacional y las mejores prácticas regulatorias reiteran la necesidad de mantener un enfoque diferenciado entre servicios de telecomunicaciones —que implican la gestión de recursos físicos y escasos como el espectro y las redes— y servicios digitales que operan sobre Internet y se reconocen como servicios de valor agregado de carácter global”.
Frente a este escenario, las organizaciones reiteraron la preocupación por el rumbo que podría tomar el dictamen si no se ajustan adecuadamente ciertos elementos clave. Reconociendo como un avance la decisión de eliminar el artículo 109, y esperando que que dicha decisión se mantenga en la versión final del texto.
Por último, reiteraron la disposición de continuar colaborando de manera técnica y constructiva en el proceso legislativo. “Esperando que sea una legislación moderna, legítima y eficaz, con visión de futuro, sólo puede construirse a partir de un diálogo genuino, informado y plural”.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *