Crean salchicha con cuchunúc

Marco Alvarado / Diario de Chiapas

La elaboración de una salchicha nutritiva, sin carne y sin aditivos químicos, es el proyecto de tesis que Patricia Velasco Altunar desarrolla para el área de nutrición y alimentación sustentable, en la que actualmente se encuentra maestrando.
A partir de sus conocimientos como tecnóloga en alimentos, adquiridos en la Unicach, Patricia combinó dos productos que fácilmente se encuentran en Chiapas: la famosa flor de cuchunúc, y la malanga.
“Elegí la flor de cuchunúc por la cantidad de proteína y fibra que contiene, la cual incluso llega a ser la misma de algunos suplementos, mientras que la malanga aporta propiedades funcionales que la hacen combinable con otros productos”.
Explicó que de la malanga, un tubérculo muy conocido por la cultura Zoque, extrajo el almidón para compactar la mezcla, de tal forma que ofrece una apariencia similar a una salchicha, aunque no se trata de un producto cárnico.
Es, como ella lo explica, una salchicha vegana, que a diferencia de las opciones comerciales, aporta elementos nutritivos que hacen posible su incorporación en la dieta.
“Es saludable porque está libre de conservadores, de colorantes artificiales que están incluso prohibidos en otros países, y que suelen usarse para los embutidos”.
De acuerdo con Velasco Altunar, esto muestra que hay opciones para tener alimentos saludables, como en este caso, ofreciendo una salchicha que carece de los compuestos que hacen poco recomendable consumir habitualmente este tipo de embutidos.
Opciones que la propia industria de los alimentos podría explorar para ofrecerlas a un público cada vez más ávido de ingerir alimentos seguros y nutritivos, y como en este caso, que pueden ser elaborados con una flor y un tubérculo, fácilmente adquiribles en Chiapas.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *