Democracia entre la incertidumbre y apatía

Ainer González / Diario de Chiapas
En Chiapas, la jornada electoral para elegir al Poder Judicial ya enfrenta una fractura, de los 6 mil 456 funcionarios de casilla contemplados para este proceso, el 24.8 por ciento ha renunciado. La cifra no es menor.
Así lo informó Claudia Rodríguez Sánchez, vocal ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, quien reconoció que el ausentismo de los ciudadanos llamados a organizar y vigilar la elección ha sido significativo.
Lo anterior puede entender como la desconfianza y el desinterés para este proceso electoral inédito
Hasta este viernes 30 de mayo, el INE Chiapas logró instalar 2 mil 930 de las 2 mil 936 casillas previstas. Una de estas casillas ausentes fue en el municipio de Honduras de la Sierra, una localidad marcada por conflictos territoriales, donde los pobladores impidieron la instalación de una casilla al persistir en su exigencia de pertenecer a Siltepec. Mientras que, en Tila, fueron cinco casillas las que no se pudieron instalar.
Estos focos rojos no son nuevos. Pero el INE ha trabajado e insistido en recorrer la misma ruta cada proceso, esperando un resultado distinto por el bien de la democracia. Pero la realidad, continúa poniéndose en crudeza.
Aunque la cifra más lapidaria, viene del pronóstico del propio INE, de los más de 4 millones de electores registrados en la entidad, se espera apenas un 20 por ciento de participación. Un dato que remite a la consulta de revocación de mandato de 2022, cuando el desinterés ciudadano dejó claro que la política en Chiapas sigue siendo un terreno ajeno.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *