En crisis el tema de agua en México y Chiapas

Especialistas destacan que es urgente consolidar una política del agua, en la que hagan sinergia varios sectores para prevenir una crisis del vital líquido.

Tania Ruiz Selvas / Diario de Chiapas
El investigador del Centro de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y “Premio Internacional de Ingeniería Dubai 2010”, Martín Dagoberto Mundo Molina, hizo un llamado urgente a los tres niveles de gobierno para priorizar la política pública de agua para frenar la escasez y contaminación de las fuentes hídricas de México y de Chiapas.
Esta urgencia, destacó que se debe a la necesidad que hay en casos como Tuxtla Gutiérrez que cuenta con infraestructura hídrica deficiente que incluso data desde hace varias décadas, lo que provoca el desperdicio de por lo menos el 50 por ciento del agua que se trata en la planta potabilizadora de la zona urbana, por fugas en la tubería.
Un tema que se replica en diversas partes del país, en las que el problema es el financiamiento por parte de la federación y de los estados para cambiar y darle mantenimiento a las tuberías.
Evidenció que el tema del agua fue abandonado el sexenio anterior al grado de que organismos como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) prácticamente se dejó en el olvido, lo que ocasionó que se agudizaran temas como la escasez del vital líquido en el país.
“No hay dinero. No hay un programa de Conagua, Conagua está en crisis por la falta de recursos”.
Esto también señaló que ha agudizado la problemática de contaminación que padecen el 80 por ciento de los más de mil 470 ríos que tiene registrados México, afectados principalmente por basura urbana, lixiviados, fertilizantes y pesticidas.
Bajo estas condiciones insistió que es urgente consolidar una política del agua, en la que es necesaria que tanto las autoridades, como el congreso del estado, académicos, investigadores e incluso ciudadanía, hagan sinergia para priorizar el tema del agua en México.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *