Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas
Por los hechos violentos registrados en contra de animales en condición de calle tanto en el municipio de El Bosque como en la colonia el Roble en Tuxtla Gutiérrez, zonas en las que intentan reducir la problemática de perros callejeros envenenándolos; rescatistas exigen a las autoridades a que se apliquen políticas públicas para la prevención, atención y castigo contra el maltrato animal, con mayor atención en los municipios rurales.
Tahiri Pulido Martínez, representante de la asociación El Arca Hogar de Huellitas, indicó que situaciones como el envenenamiento de perros y gatos en situación de calle, es más común de lo que se registra, acentuándose en mayor grado en los municipios rurales en donde los usos y costumbres son muy arraigados y donde no se aplican campañas de concienciación, ni esterilización de animales en condición de calle.
“Desgraciadamente pasó lo que se temía que iba a pasar en algún momento. Por años se ha denunciado tanto en la capital como en estas zonas, en las que incluso más envenenamientos hay. Se ha denunciado por añisimos y nadie nos ha volteado a ver hasta ahorita que desgraciadamente pasó el fallecimiento de estos tres niños por ignorancia, falta de educación. Por eso pedimos que hayan leyes que castiguen y que el gobierno se dedique a hacer campañas de esterilización y de concienciación”.
Indicó que hay casos en los municipios urbanos en los que se aplican campañas de esterilización de gatos y perros pero están enfocadas hacia mascotas que tienen dueños, dejando de lado a los animales en condición de calle, que es donde está el foco de la problemática de abandono. Y en el caso de las zonas rurales es también luchar contra la cultura, lo que genera una cantidad enorme de perros.
“Hay mucha gente que dice, ya creció mi perro adiós o lo utilizo para cuidar la entrada de mi casa, mi rancho. Se reproducen y se reproducen y después que hacen, los envenenan porque no buscan otra solución como gestionar campañas de esterilización”.
Por ello, insistió que es necesario que diseñen políticas públicas para frenar el maltrato animal en toda la geografía chiapaneca.
