Edén Gómez Bernal / Diario de Chiapas
Con el inicio de este 2025, la sorpresa para el sector transporte se dio con el incremento que se tiene en el tramo carretero de cuota San Cristóbal – Tuxtla Gutiérrez, lo cual ha generado molestia, inconformidad, pero sobre todo preocupación ante la nula sensibilidad de la empresa encargada de este tramo carretero, incrementando de forma considerable el precio del peaje.
Y es que, para sorpresa de este sector y de los propios ciudadanos, pasó de 93 a 100 pesos el aumento del peaje en este punto del estado de Chiapas, lo cual podría repercutir en próximos días con un incremento al costo del transporte en este punto del estado de Chiapas, lo cual estaría recayendo en los bolsillos de los usuarios.
A todas luces, esta determinación de la Concesionaria de Autopistas del Sureste, que continúa administrando estos tramos como parte de una concesión federal otorgada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ha generado molestia, ya que los usuarios afirman que se tienen diversas carencias en este tramo carretero como para que se piense o, mejor dicho, se haya aplicado un incremento a inicios de este año.
Por parte de los transportistas, afirman que esto golpea de forma considerable las ganancias que estos pueden realizar, considerando que son varias las ocasiones al día que transitan por este punto, lo cual repercutirá en sus ganancias y posiblemente en un aumento al pasaje, aunque esto se defina por los líderes transportistas y el gremio.
En ese sentido, el presidente del Congreso del Estado en su edición número 69 en el estado de Chiapas, Ignacio Avendaño, durante la conferencia de este viernes 10 de enero señaló que como instancia no les compete el poder analizar, proponer o dictaminar algún incremento del peaje, considerando que esta carretera está concesionada. Sin embargo, como diputado y como ciudadano, reglamentó que la empresa no tenga la sensibilidad necesaria para analizar los aumentos al peaje en un momento difícil en el tema económico, por lo que señaló que no fue adecuado este aumento.
“Es una concesión que tiene el estado para la empresa, con un mal tino, porque en Chiapas estamos respirando esperanza, y esta decisión se me hace muy poco empática de la empresa el aumento, pero emito la opinión como diputado y ciudadano, ya que no es congruente”, dijo el presidente del congreso de Chiapas.
De esta manera, una de las carreteras que se ha tornado como peligrosa , además de que cuenta con diversas carencias al no estar concluida al 100 por ciento, aumentó 7 al peaje al inicio de este 2025, lo que habla de la poca sensibilidad de la empresa y de lo difícil que se tornará esta situación tanto para los transportistas como para los usuarios que a diario tienen que transitar por esta vía, que cada vez representa más riesgo que beneficio.
Finalmente, se ha pedido también acción por parte de la empresa encargada para tener al 100 por ciento la vía.