Marco Alvarado / Diario de Chiapas
Como herramienta la Inteligencia Artificial (IA), resulta ser un apoyo muy interesante, aunque el factor humano es preponderante, coincidieron dos profesionales en áreas tan distintas como la escritura creativa, y la contabilidad fiscal.
En el área creativa “no hay un pleito con la IA, incluso está siendo incorporada en algunas maestrías”, comentó la docente, poeta y premio internacional de ensayo iberoamericano, Andrea Chanona.
Sobre su uso, detalló que la IA “puede dar un patrón en la escritura, pulir algunas partes, pero hay que dirigirla”.
Incluso comentó que hay maestrías en escritura creativa que ya la incorporan “como una ayuda”, una ayuda para direccionar un discurso, de ninguna manera un sustituto del papel humano en la creación de textos.
Sobre todo, el uso de la IA puede resultar muy útil en actividades repetitivas en el ámbito contable y fiscal, pero, como lo señaló Chanona, no es para eliminar el papel humano, coincidió Sandra Carvajal Magaña, presidenta de la Academia de Derecho Fiscal del estado de Chiapas.
“Es una opción interesante si la vemos para agilizar procesos, sin duda es una ventaja, aunque también es cierto que debemos verificarlos, que sean correctos y sin sesgos”.
No obstante, como sucede con cada avance tecnológico, el mal uso está latente, y en estos casos, un empleo incorrecto puede favorecer la realización de un fraude, de ahí que considere mantenerse actualizado en temas de ciberseguridad y las implicaciones de esta tecnología en los distintos campos del aprendizaje y actividades profesionales.