Ainer González / Diario de Chiapas
En Chiapas, desde el pasado 1 de febrero entró en vigor la llamada “Ley Chaleco”; no obstante, han transcurrido más de tres meses y todo parece indicar que se trata de una ley muerta.
Y es que, de acuerdo con el artículo 30 de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado, los motociclistas están obligados a portar el número de placa visible en la parte frontal del chaleco, así como en el casco. Sin embargo, también se precisó que sería la Secretaría de Hacienda, mediante el proceso de reemplacamiento, la encargada de otorgar estos elementos a los conductores, situación que hasta ahora no ha ocurrido.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso del Estado informó que, pese a las movilizaciones y denuncias de algunos grupos inconformes, esta ley no se derogará. No obstante, indicó que podrían realizarse algunas modificaciones en caso de ser necesario, aunque no de forma inmediata.
“En el Diario Oficial viene el tema de que, una vez hecho el pago de derechos ante Hacienda, están obligados a dar el chaleco… Hay que checar ante la instancia correspondiente por qué no se ha generado; podría haber situaciones de proveeduría”, señaló Rubén Zuarth, diputado local y presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte.
Asimismo, instó a las autoridades competentes a cumplir con la entrega de los elementos necesarios para que los motociclistas puedan acatar lo dispuesto por la ley, ya que es responsabilidad de la Secretaría de Hacienda proporcionar tanto el chaleco como las calcomanías para el casco, una vez que el contribuyente haya cumplido con sus obligaciones fiscales.
Grupos de motociclistas y motorepartidores han calificado la “Ley Chaleco” como una medida improvisada y de corte recaudatorio, que criminaliza al conductor sin garantizarle condiciones mínimas para su cumplimiento.
