Recomiendan conducir con precaución, estar atentos a ramas, árboles caídos u objetos arrastrados por las lluvias, y evitar transitar en vías inundadas.
Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas
Con el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, que están recordando las condiciones de riesgo de transitar en calles y avenidas de Tuxtla Gutiérrez a través del arrastre de personas y automóviles, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) detalló que es necesario que las personas que cuentan con un seguro de coche sepan como activar su protección del seguro.
Esto con el antecedente de que, durante el 2024, cerca de 29 mil vehículos asegurados sufrieron siniestros derivados de riesgos hidrometeorológicos. Los estados con más casos registrados fueron Guerrero, Estado de México, Jalisco y la Ciudad de México.
Este organismo que agremia aseguradoras, indicó que es necesario seguir las siguientes recomendaciones.
En caso de que el vehículo resulte afectado por inundaciones, estas son las recomendaciones para activar la protección del seguro:
- Revisa la póliza y verifica la cobertura: confirma que el seguro esté vigente y que cuentes con la cobertura por daños materiales, ya que este tipo de siniestros generalmente están protegidos bajo esa cláusula. En algunos casos, también podría tener protección si se cuenta con cobertura por robo; por lo que es necesario revisar las condiciones generales de la póliza para conocer el detalle de las coberturas.
-No intentar encender el vehículo: si el automóvil estuvo bajo el agua, evitar encenderlo. Hacerlo puede agravar los daños al motor y en algunos casos afectar la cobertura del seguro.
-Tomar evidencias fotográficas: registrar con fotos o video el estado en que se encuentra el vehículo y la zona afectada. Esta documentación será útil para la aseguradora. - Comunicarse lo antes posible con la aseguradora: llamar al número de atención de la compañía de seguros para reportar el siniestro. Tener a la mano el número de póliza y ubicación del vehículo.
-Solicitar la asistencia de un ajustador: el ajustador acudirá al lugar para hacer una valoración inicial. Es importante no mover el vehículo antes de que sea evaluado, salvo que represente un riesgo para otras personas o esté en una zona prohibida.
-Preparar la documentación: generalmente pedirán: póliza, identificación oficial y tarjeta de circulación. - Aclara el deducible aplicable: en daños materiales y robo, las pólizas suelen incluir un deducible, que es la cantidad que el asegurado debe pagar para que la aseguradora cubra el resto del daño. Informarse sobre el porcentaje que corresponde cubrir según la póliza.