¿Muchas transferencias? Cuidado

Hay que tener cuidado con esto, especialmente con los conceptos las cantidades de dinero y de transferencias que se reciben, ya que legalmente toda transferencia es un ingreso.

Marco Alvarado / Diario de Chiapas

Hay transferencias bancarias que sí puede llegar a observar la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); especialmente aquellos movimientos por “asesorías” o “servicios”, así que es mejor ser muy claros en los conceptos que se usan, recomendó el coordinador de la Comisión Editorial en la Academia de Derecho Fiscal, Obed Chávez Flores.
De acuerdo con datos del 2024, al día se realizan en el país más de tres millones de transferencias bancarias, principalmente a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).
Este sistema, administrado por el Banco de México (BM), ha experimentado un crecimiento significativo en su uso, impulsado por la mayor adopción de la banca digital y las transacciones electrónicas, lo cual se refleja en el uso cada vez mayor de este medio de pago, y no obstante, es importante hacerlo de manera correcta, para que esto no se confunda con alguna actividad ilícita.
Chávez Flores se refirió, por ejemplo, a los pagos electrónicos para cumplir con las famosas “tandas”, formas de ahorro colectivo en el que una persona está encargada de recibir el dinero y distribuirlo “hay que tener cuidado con esto, especialmente con los conceptos las cantidades de dinero y de transferencias que se reciben, ya que legalmente toda transferencia es un ingreso, y a mayor cantidad o recurrencia aumenta el interés por parte de la UIF.
Una transferencia a un hijo o hija para que pague su renta o manutención se puede, por ejemplo, realizar con el concepto “donación”, y si se trata de un pago es mejor ser específicos de qué se trata, algo de lo que incluso se ha pronunciado el BM respecto a los envíos que se hacen entre parejas.
“Los conceptos más observados son aquellos de servicios o asesorías, incluso entre empresas, así que respecto a ellos es mejor detallar a qué se refiere, documentar bien el motivo del pago”, destacó.
De hecho, en el caso de las tandas, comentó que una recepción masiva de transferencias puede llegar a generar un problema fiscal para el o la propietaria de la cuenta, ya que tendrá que explicar a qué se debe el ingreso de dinero.
“Lo mejor es ser muy claros en el concepto, decir qué estamos pagando, algo importante que la población suele pasar por alto”, destacó.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *