Se reconoce el trabajo de los productores y técnicos del programa “Producción para el Bienestar” en Chiapas y Oaxaca.
Francisco Mendoza / Diario de Chiapas
Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reconoció el trabajo que productores y técnicos realizan a través de la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) del programa Producción para el Bienestar (PpB).
Como parte de su gira de trabajo por Chiapas y Oaxaca se reunió en San Cristóbal de las Casas con campesinos de comunidades indígenas, representantes de los 124 municipios de Chiapas que han apostado por la transición agroecológica.
“En este estado del sureste hay 31 mil 367 productores asistentes a las 572 Escuelas de Campo (ECAs), cuyos resultados se reflejaron en mejoras en los cultivos, remediación de los suelos, 795 espacios de producción de bioinsumos, mayores rendimientos en su economía y alimentos libres de agrotóxicos”, señaló el funcionario federal.
En el encuentro prevaleció música, rezos, baile, ropas y listones de colores, que eran un festín agroecológico y rendían culto a la vida, manifestada a través del maíz, limones, mangos, cacao, calabaza, frijol, café, semillas, chayotes y plátanos.
Se reunieron mujeres y hombres que han decidido dejar de lado los agroquímicos para trabajar el campo y ahora utilizan bioinsumos y lixiviados que les han ayudado a mejorar sus productos.
“Las mazorcas ya están más rellenas y el suelo se está recuperando. Me ha ayudado mucho el cambio que he hecho desde hace cuatro años y el apoyo del técnico”, relató el productor del municipio de Carranza, Cristino Balcázar Coronel.
En la reunión se destacó el acompañamiento de 118 técnicos de la EAT y la participación de los Jóvenes Construyendo el Futuro para avanzar en este proceso agroecológico. La producción en la entidad, reportaron, asciende a nueve mil 315 toneladas y un millón 61 mil 296 litros de maíz, milpa, miel, café, caña, cacao y leche.