Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas
Productores chiapanecos de café, mango y plátano serán los más afectados por la política económica que está emprendiendo el gobierno de Estados Unidos en materia de impuestos para los productos importados de Canadá y México; aún cuando Chiapas se ubica en el lugar 29 de los estados exportadores, reveló el asesor de Fomento Económico a.c. y expresidente del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, Nestor Gabriel López López.
Bite: Nestor Gabriel López López (especialista en economía) 0:39
La posible aplicación de una tasa impositiva del 25 por ciento a los productos de origen mexicano, no solo tiene como objetivo presionar al gobierno de México a que implemente acciones de seguridad en la zona fronteriza con Estados Unidos sino también, fortalecer el consumo interno de los productos de su país y con ello reforzar la economía local. Una medida que aseguró el especialista que generará a largo plazo mayores repercusiones económicas para todos los países que producen principalmente en el rubro agroalimentario y que su mercado es la unión americana.
La política económica emprendida por el gobierno de Estados Unidos principalmente en el tema de impuestos para los productos canadienses y mexicanos, repercutirá en los productores chiapanecos de café, mango y plátano; principalmente.
Las exportaciones chiapanecas hacia los Estados Unidos, se estima que al año alcanzan los 300 millones de dólares, generando que se ubique en el lugar número 29 de los estados que comercializan sus productos en el país vecino.
Una media que tendría fuertes repercusiones económicas para Chiapas considerando que la comercialización de estos productos representa el 50 por ciento de las exportaciones que realiza la entidad, reveló el asesor de Fomento Económico de Chiapas y expresidente del Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, Néstor Gabriel López López.
Ante este panorama, consideró que es necesario que México comience a implementar acciones de fortalecimiento del consumo interno y diversificar sus mercados hacia otros países de Europa y Asia, en donde ya se exportan algunos productos.
Recordó que Chiapas es el principal productor de plátano a nivel nacional, aportando el 28. 1 por ciento de la producción a nivel nacional, que representa 686 toneladas. Además del plátano también destacan las exportaciones de café, mango y miel.
