La Red por el Derecho de las Infancias y Adolescentes en Chiapas explica que han sido tres homicidios y cinco feminicidios de niñas y adolescentes
Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas
La Red por el Derecho de las Infancias y Adolescentes en Chiapas (REDIAS) reveló que en lo que va del año se han registrado ocho infanticidios en Chiapas, tres homicidios y cinco feminicidios de niñas y adolescentes.
El último caso, detalló REDIAS, fue el pasado 25 de junio, en el que un grupo de personas armadas realizó disparos contra pobladores de Paso Hondo, Frontera Comalapa. En dicho hecho, la niña Marbeli Mabeli Córdoba de 7 años fue herida por arma de fuego y posteriormente, falleció.
Sumado a ello, suman los 20 feminicidios en la entidad, con el caso de las dos mujeres que fueron baleadas en el municipio de Mapastepec, en la que una perdió la vida, mientras la segunda, menor de edad, se encuentra en condición grave. Una situación que ha encendido las alarmas de las asociaciones y colectivos feministas por la ineficacia de las autoridades para frenar la ola de violencia.
En este sentido, REDIAS señaló a través de un comunicado, la preocupación que persiste ante la “creciente violencia, que se ha vuelto una constante hacia las mujeres en Chiapas, afectando de manera directa a niñas y adolescentes mujeres”.
Por ello, enfatizó la exigencia a las autoridades correspondientes para fortalecer las políticas de prevención y actuación ante la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres en el estado.
“¡Paz para las niñas, adolescentes y mujeres en Chiapas!”.
Este llamado, se suma al reclamo de la Colectiva 50+1, quienes recordaron que la Alerta de Violencia de Género (AVG) decretada en el 2016 para siete municipios y acciones específicas implementadas para 16 municipios de la región Altos, han demostrado ser un mecánismo insuficiente, ineficaz y utilizada como protocolo.
“La Violencia Feminicida nos ahoga. Nunca antes se habían presentado tantos feminicidios y tantas muertes violentas en un solo mes. Junio, es el mes más letal en violencia contra las mujeres en la entidad, y esto subraya la urgencia de replantear y fortalecer la Alerta de Violencia de Género en el estado”.
Destacaron que las instituciones encargadas de su aplicación operan con limitaciones, insuficiente difusión y senstibilización para atender las problemática que está creciendo de manera alarmante.