Canadá celebra el Thanksgiving en octubre, antes que EU

Jesús Martínez Soriano

Toronto, Canadá. Este lunes 14 de octubre de 2024 tiene lugar una de las celebraciones más importantes de Canadá: El famoso Thanksgiving Day o Día de Acción de Gracias. En el edificio en donde laboro mis compañeros y yo nos aprestamos a ser copartícipes de dicha celebración, sin importar que no seamos canadienses, haciéndolo de manera similar a como aquí se acostumbra: reuniéndonos para departir y compartir el platillo tradicional de este día: pavo relleno, acompañado de salsa gravy, así como algunas guarniciones, en agradecimiento a lo que cada uno de nosotros quiera hacer. Como quizá muchos lo tendrán presente, esa misma celebración también se realiza en Estados Unidos, pero casi un mes y medio después de la canadiense: El cuarto jueves del mes de noviembre. Varias personas se preguntarán, entre otras cosas: ¿Cómo y en donde nació esta tradición? ¿Por qué en Canadá el Thanksgiving se conmemora antes que en Estados Unidos? ¿Cómo celebran uno y otro país? ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre ambas? Aunque ya he abordado el tema en ocasiones anteriores, me parece que vale la pena recordar y compartir con los lectores algunos aspectos relevantes de ésta que representa una de las más importantes tradiciones de América del Norte.

El primer Thanksgiving en América del Norte tuvo lugar en 1578 en el territorio de Nunavut, Canadá

De acuerdo con diversos historiadores, la primera ceremonia del Thanksgiving o de Acción de gracias en América del Norte por parte los europeos, ocurrió en 1578 en lo que hoy se conoce como el Territorio de Nunavut, en el noreste de Canadá. Es decir, 43 años antes que la de Estados Unidos, que fue realizada en 1621. Lo anterior a instancias del explorador inglés Martin Frobisher, teniendo como propósito agradecer a Dios por haber llegado sanos y salvos, él y toda su tribulación, a esa región ubicada en el Océano Ártico, después de haber navegado por lugares extremadamente peligrosos. La celebración original tuvo, pues, un carácter religioso, al igual que el estadounidense, como comentaremos más adelante. Como parte de la misma, fue preparada una cena con carne asada, acompañada de ensalada de chicharos. Sin embargo, en los años subsiguientes la influencia que Estados Unidos ha ejercido sobre este país propició que el concepto original y la manera en que celebra dicha festividad fueran cambiando gradualmente. (https://globalnews.ca/news/4683426/canadian-thanksgiving-different-american-thanksgiving/).

Posterior a la Guerra de Independencia, varios colonos europeos que permanecieron leales al imperio británico emigraron hacia el norte del continente, principalmente a Nueva Escocia, en donde por la década de 1750 introdujeron la costumbre de la cena del pavo y la calabaza en la cena del Thanksgiving que en Canadá era celebrado de manera esporádica. Como resultado de la presión que ejercieron los líderes de la Iglesia protestante, en 1879 el Parlamento canadiense declaró como feriado nacional el Thanksgiving para agradecer a Dios, otorgándole un carácter religioso, el cual a partir de esa fecha se celebraría el día 6 de noviembre. Lo anterior se debió a la crisis de la fe que provocó la publicación del libro “El origen de las especies” de Charles Darwin en 1859. Casi medio siglo más adelante, en 1908 los trabajadores ferrocarrileros presionaron al gobierno para que la fecha de celebración se moviera al lunes más cercano al día 6, con el fin de tener un fin de semana largo y poder visitar a sus familias.  La primera y segunda guerras mundiales generaron un nuevo movimiento de fecha de dicha celebración, toda vez que empezaba a duplicarse con la del Armisticio o remembranza de los caídos en esas batallas. Así, en 1957 fue aprobada una Ley para que, a partir de esa fecha, la festividad en mención fuera celebrada el segundo lunes de cada mes de octubre. En esa Ley, el Parlamento declara oficialmente el Thanksgiving como “un día de acción de gracias general a Dios todo poderoso por la abundante cosecha con la que Canadá ha sido bendecido.” (https://www.canadashistory.ca/explore/arts-culture-society/the-history-of-thanksgiving-in-canada). Y la razón por la que la festividad en Canadá sea realizada poco más de un mes y medio antes que en Estados Unidos se debe a que generalmente la última cosecha aquí tiene lugar a principios de octubre.

El Thanksgiving de Estados Unidos tuvo su origen en 1621 en Plymouth, Massachusetts
Como lo comentábamos anteriormente, el Thanksgiving en Estados Unidos fue realizado en 1621, es decir, 43 años después que el de Canadá, en Plymouth, Massachusetts, la costa oeste, hoy en día un poblado de unos 60 mil habitantes. La festividad fue organizada por el gobernador William Bradford en el mes de noviembre, con motivo de la buena cosecha de maíz en la temporada de otoño, en la que convivieron los colonos y los indios Wampanoag. Aunque no existe ningún registro de los alimentos que compartieron en esa primera celebración, los historiadores han sugerido que “muchos de los platillos probablemente se prepararon utilizando especias y métodos de cocina tradicionales de los nativos americanos.” Al igual que en Canadá, en la Unión Americana esa celebración fue realizada esporádicamente durante casi 150 años y su significado también fue modificado con respecto a su propósito original. En 1789, el miembro de la Cámara de Representantes, Elías Boudinot, propuso que se celebrara el Thanksgiving para “agradecer a Dios por la Constitución. La moción fue aprobada por un comité conjunto del Congreso.” El 3 de octubre de ese mismo año el presidente George Washington declaró que el pueblo estadounidense observaría “un Día de Acción de Gracias y oración pública” el 26 de noviembre. 
Sin embargo, la festividad siguió celebrándose de forma intermitente. Ya en el siglo XIX, en 1815, el presidente James Madison proclamó que el Día de Acción de Gracias se celebraría el 13 de abril. (https://globalnews.ca/news/4683426/canadian-thanksgiving-different-american-thanksgiving/). Casi cinco décadas después, en 1863, el presidente Abraham Lincoln proclamó el Thanksgiving como día festivo nacional el último jueves del mes de noviembre, tradición que prevalecería 76 años, hasta que en 1939 Franklin D. Roosevelt lo adelantara una semana para “estimular las  ventas minoristas durante la Gran Depresión”, pero ante las severas críticas recibidas, en 1941 Lincoln firmó un proyecto de ley por el que el Thanksgiving debía celebrarse el cuarto jueves del mes de noviembre, cuya vigencia continúa hasta hoy en día. (https://www.history.com/topics/thanksgiving/history-of-thanksgiving).
El Thanksgiving canadiense no es ya una “ocasión solemne y piadosa”

Peter Stevens, Profesor de Humber College, señala que desde que “el Thanksgiving canadiense se instituyó oficialmente a mediados del siglo XIX, para dar gracias por las cosechas del año, “era una ocasión solemne y piadosa”, en comparación con el de Estados Unidos. “Todos los negocios cerraron durante el día y los servicios religiosos fueron las únicas actividades destacadas.” Los ministros pronunciaron sermones que mezclaban el nacionalismo con el dogma religioso.  Sin embargo, agrega, con el tiempo, la concepción protestante del Día de Acción de Gracias y la estrecha definición de la identidad canadiense que promovía dieron paso a otras influencias. A partir de la década de 1870, los servicios religiosos festivos perdieron terreno frente a eventos comunitarios seculares y diversiones comerciales. Los canadienses comenzaron a adoptar las tradiciones estadounidenses de la festividad, como reuniones familiares, cenas de pavo y partidos de fútbol. La transformación del Thanksgiving Day, de día santo a feriado, fue completa y en 1957, cuando el gobierno fijó permanentemente la fecha del mismo, el enfoque nacional de la festividad quedó firmemente establecido. Hoy, el Día de Thanksgiving canadiense muestra pocos indicios de sus inicios religiosos y nacionalistas. Pero, concluye, “la controvertida historia de esta festividad debería servir para recordar a los canadienses lo lejos que hemos llegado como país y cuánto más nos queda por recorrer.” (https://www.thestar.com/opinion/contributors/the-religious-and-nationalist-origins-of-canadian-thanksgiving/article_7ca18485-ec4e-5262-9783-1a5cd27edf2f.html).

Acaso para algunos lectores el breve recorrido por la historia que he intentado realizar para conocer cómo se generó una de las festividades más importantes en la América del Norte anglosajona y francófona, les haya resultado abrumador. Sin embargo, me parece que el origen y cambio del significado del Thanksgiving nos aporta datos, nombres y elementos para la reflexión y el análisis y para seguir explorando las similitudes y diferencias de las únicas dos naciones de nuestro continente.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *