Jesús Martínez Soriano
Toronto, Canadá. La conmemoración del 158 aniversario de Canadá, este primero de julio del 2025, ocurre en un contexto particularmente complicado, en el que, entre otras cosas, los canadienses han visto amenazada su integridad como nación. Canadá no solo ha enfrentado la pretensión del actual presidente estadounidense Donald Trump de anexarlo a su país como el estado número 51, afirmación que parece bastante absurda. También, y al igual que el resto del mundo, ha visto afectado su intercambio comercial con Estados Unidos, al que permanece profundamente integrado, debido a la imposición de barreras arancelarias, dando lugar a una situación de temor e incertidumbre entre sus habitantes. Estos cambios en el entorno externo han impactado el esquema político interno y dado lugar al surgimiento de un profundo sentimiento antiestadounidense, exacerbando, al mismo tiempo, el espíritu nacionalista entre la sociedad canadiense como nunca antes. Por ello mismo, el Canadá Day o Día de Canadá en este 2025 se siente y se percibe muy diferente al de cualquier otro del pasado reciente.
Cambios en el mundo y sus impactos en Canadá
El ascenso de Donald Trump al poder en el país más poderoso del mundo a principios del 2025 y la instrumentación de su política proteccionista, han generado cambios profundos en el contexto internacional, impactando con mayor fuerza en las regiones y países más dependientes de él. En Canadá ese nuevo contexto parece haber revertido una elección federal, que muchos daban por definida. En enero de 2025 los sondeos de opinión concedían una amplia ventaja de 27 puntos al Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievre, entonces un joven de 45 años de edad originario de Calgary, Provincia de Alberta, sobre el Partido Liberal encabezado por el entonces Primer Ministro Justin Trudeau. Tres meses después las preferencias electorales dieron un vuelco, al orientarse mayoritariamente a favor de Mark Carney, un experimentado economista de 60 años de edad, nacido en los Territorios del Noroeste, quien resultó vencedor en las elecciones celebradas el pasado 28 de abril, permitiendo a los liberales mantenerse en el poder.
Las causas de lo anterior han sido atribuidas a diversos factores, entre los que sobresalen la similitud de enfoques políticos y estilos de liderazgo entre Pierre Poilievre y Donald Trump, en un momento que el segundo empezaba a ser tremendamente impopular en este país. Poilievre, a quien varios analistas criticaban por su retórica populista, se decía defensor del pueblo, criticaba a los políticos tradicionales y se definía como una figura antisistema, víctima de las élites y de los medios. Es conocido por su estilo agresivo, pues suele proferir insultos personales y comentarios denigrantes hacia sus rivales. El escritor Mark Bourrie lo llamó: “Un adolescente furioso en el cuerpo de un hombre adulto”. Por ello mismo, muchos asocian a Poilievre con Trump, de quien por cierto copió su slogan de campaña, adoptando el “Canadá First”.
Cuando Trump asumió el poder y empezó a cumplir sus amenazas de imponer aranceles, se generó un profundo sentimiento antiestadounidense en Canadá, lo cual inevitablemente arrastró a Poilievre. Muy probablemente Justin Trudeau supo leer la situación que se avecinaba y por ello, a pesar de haber renunciado el 8 de enero pasado, decidió mantenerse en el cargo tres meses más para dar oportunidad a que su partido eligiera a un nuevo líder, con el propósito de reducir la ventaja que los conservadores tenían, pero quizá no imaginaba que las tendencias terminarían por revertirse a favor de los liberales.
Emerge un sentimiento antiestadounidense y se exacerba el nacionalismo
Como señalábamos anteriormente, cuando Trump decidió imponer aranceles a los productos de Canadá a principios de febrero pasado y exhortó a los habitantes de este país a unirse a Estados Unidos como el estado número 51, de inmediato empezó a generarse un sentimiento de rechazo y animadversión hacia aquel y en general hacia Estados Unidos. Como se recordará, el ex Primer Ministro Justin Trudeau reaccionó imponiendo la misma medida, aranceles recíprocos, a diversos productos estadounidenses. Pero algunos gobiernos locales fueron más allá. El Premier de la provincia de Ontario, la más importante de Canadá, Doug Ford, decretó el retiro de todas las bebidas estadounidenses de las licorerías de la Comisión de Control de Bebidas de Ontario (LCBO por sus siglas en inglés). Casi al mismo tiempo, inició una campaña para consumir productos locales con anuncios colocados en diversos espacios públicos en los poblados y ciudades de esta provincia, que a la letra dicen: ❤ Local. Dicha campaña fue seguida por la mayoría de los centros comerciales, los cuales han colocado en sus puertas de acceso la leyenda Proudly Canadian (orgullosamente canadiense) e inundado sus anaqueles con etiquetas de la hoja de arce a todos los productos locales.
Por otra parte, como lo han reportado los medios, en lo que va del presente año muchos canadienses han cancelado los viajes que tenían planeado realizar a la Unión Americana. Hay que recordar que de acuerdo con Statistic Canadá, cada año más de 20 millones de canadienses visitan Estados Unidos, quienes totalizan alrededor de 40 millones de viajes en el mismo periodo. Tradicionalmente los canadienses han tenido una buena imagen de sus vecinos del sur, pero hoy las opiniones son muy diferentes según diversos sondeos. Una reciente encuesta de CTV News revela que 75% de los habitantes de este país tienen una imagen desfavorable de los estadounidenses y 25% los ven como sus enemigos. Ese sentir se ha hecho palpable en las justas deportivas en que han participado equipos de Canadá y Estados Unidos, en las que los canadienses has abucheado el himno estadounidense, lo cual es cada vez más recurrente.
A pesar de la adversidad, crece el optimismo entre los canadienses
Un sondeo de Angus Reid Institute realizado el pasado mes de junio señala que, en comparación con diciembre del año pasado, cuando era mayor el porcentaje de personas que se mostraban pesimistas con respecto al futuro de la nación, 61% contra 39%, hoy esa tendencia se ha revertido, siendo más numeroso el grupo de los que se sienten optimistas de los que no, 56% contra 44%. Y el sentimiento nacionalista también parece verse reforzado, lo cual se manifiesta de diversas maneras. En los días previos al Canadá Day, en los centros comerciales se observaban más productos con los símbolos y colores patrios que de costumbre: ropa, souvenirs, artículos para el hogar, etc. Y ese optimismo parece tener cierto soporte. No obstante, la incertidumbre económica que se vive en el mundo, estimaciones del Toronto Dominion Bank auguran un crecimiento de 1% del Producto Interno Bruto (PIB) de Canadá para 2025 y 2026, similar al de los países de Europa, pero superior al de México, que podría estar cerca de la recesión en este 2025.
Canadá se acerca a Europa
Las medidas impuestas por Estados Unidos a casi todos los países y el giro de su política exterior, han reconfigurado el orden internacional y modificado el sistema de alianzas. A partir de las amenazas de Trump, Canadá se ha acercado a Europa para explorar la ampliación de intercambios y definir estrategias en común. En el primer semestre de este 2025, el anterior Primer Ministro, Justin Trudeau, y el actual, Mark Carney, realizaron un total de 7 viajes a Europa, tres de ellos al Reino Unido y Francia, lo que pone de manifiesto hacia donde Canadá está orientando su mirada. Carney, nuevo Primer Ministro, quien asumió el cargo el pasado 14 de marzo, incluso rompió con la tradición de realizar el primer viaje a Estados Unidos, por parte de un Ministro en funciones, visitando Francia, en donde definió a Canadá como “el más europeo de los países no europeos”, declaraciones y hechos que tienen un gran simbolismo. En contraste, los jefes de estado de Canadá y México, que parecen tener muchos aspectos en común por la vecindad geográfica que comparten con Estados Unidos, solo se han reunido en una ocasión, y ello por invitación de Carney a la Claudia Sheinbaum a la pasada cumbre del G-7 celebrada en Kananaskis, provincia de Alberta, los días 16 y 17 de junio.
Así transcurre la celebración del 158 aniversario de Canadá, en un entorno de grandes cambios y turbulencias, y con inevitables reacomodos y redefiniciones internas y externas; con una gran incertidumbre sobre el devenir, pero con el resurgimiento de un espíritu nacionalista de su población, que les ha inyectado un renovado optimismo para enfrentar los retos y desafíos del futuro.
2 respuestas
Canadá ha demostrado ser un país cauto y organizado, esperemos que esto sea suficiente para salir avante de los actuales tiempos de agitación.
Increíble el vuelco que dieron las preferencias en tan corto tiempo; muestra inequívoca de lo polarizante que puede ser Mr. Trump, que dicho sea de paso tiene gran poder por ser mandatario del todavía país más poderoso, pero ese poder también lo está teniendo para acelerar el descenso del imperio Yanqui.
En fin muy interesante como siempre. Felicidades