“Conversatorio” de aves

Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas
Colectivos ambientales, amantes del avistamiento de aves, investigadores y la organización Miguel Álvarez del Toro ponen en marcha el Conversatorio Aves de Chiapas, en el que se presentarán los últimos hallazgos de aves en el estado, las aves urbanas en Tuxtla Gutiérrez, el lenguaje de los pájaros, entre otras temáticas relacionadas con los trabajos que se realizan en torno a estos animales emplumados.
Daniel Pineda Vera, integrante de colectivo Heliomaster, detalló que este Conversatorio que se desarrolla este 12 de febrero en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, es el inicio de un programa amplio de actividades que se realizarán a lo largo del año que van desde observación de aves, trabajos de investigación y encuentros culturales.
“En abril tenemos dos actividades especiales, una es la 6ta edición del Chiapas Birding and Photo Festival 2025 que coordinamos con la Secretaría de Turismo del estado. Una obra de teatro que se llama “El ultimo turquito”, basado en un cuento de Don Miguel Álvarez del Toro; y hacia la Semana Santa, el Festival del Mar en Puerto Arista”.
Durante el Conversatorio se detallarán los trabajos que se realizan en el avistamiento de aves en casos como el río Sabinal donde se han podido encontrar especies como el Péndulo Guarda Barranco, conocido como Momotus, una de las aves más bellas y coloridas que se han observado en la ciudad; el Cuco Ardilla, que es pariente del Correcaminos y los Pijules de color canela; Gavilanes, el Martín Pescador Gigante, Colibríes y Loros cabeza blanca.
Recordó que en Tuxtla Gutiérrez se han logrado registrar 190 especies, que representan cerca del 15 por ciento de las aves conocidas en México. Datos que han sido recabados por investigadores amantes de los pájaros.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *