Jorge Pérez Pólito / Diario del Soconusco
La secretaria de la delegación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Tapachula, Sara Moisés de Cerdio, externó la preocupación de los empresarios de que cada vez hay menos mano de obra en la región.
La empresaria reiteró que sí hay mucha falta de mano de obra, y consideró que no es una problemática que se pueda resolver inmediatamente, por lo que invitó a los empresarios a que acudan el Instituto Nacional de Migración (INM) a regularizar a los migrantes extranjeros que quieran trabajar.
Dijo que es una manera fácil de “darles la mano” a todos los extranjeros que están en Tapachula para que tengan una fuente de trabajo segura, pero los empresarios tienen recurrir a la institución migratoria para hacer las cosas debidamente, en donde se espera no haya ningún problema al respecto.
Moisés de Cerdio recordó que la devaluación del peso en comparación con el dólar ha repercutido en la apreciación de la moneda de Guatemala, por ello a los trabajadores centroamericanos no les conviene mucho venir a trabajar a México.
Además, la gran mayoría de migrantes que se encontraban en la localidad se fueron, unos a los Estados Unidos y otros de regreso a sus países de origen, lo que acentuó la problemática de la falta de mano de obra.
Por último, invitó a todos los productores y empresarios de la región, a sumarse al gran proyecto de CANACINTRA que impulsará la nueva directiva encabezada por Abel Ruiz Méndez, que tiene la mejor disposición de trabajar con ahínco para que haya canales de comercialización para muchos productores que están buscando oportunidades.
