Las Enramas, ofrenda a San Pedro

Ramiro Gómez / Chiapa de Corzo
Cada 28 de junio, la comunidad zoque de Nuevo Carmen Tonapac, municipio de Chiapa de Corzo, celebra a San Pedro mediante la elaboración de las Enramas. Esta tradición no solo simboliza la súplica por la lluvia y la cosecha abundante, sino también la salud y bienestar de las familias, comentó Isidro Gómez Lucas, habitante del pueblo. Hace más de 43 años, la comunidad fue reubicada en estas tierras debido a las devastadoras erupciones del volcán Chichonal en marzo de 1982 ocurrida entre los municipios de Francisco León y Chapultenango.
A pesar de las adversidades, la comunidad zoque preserva sus tradiciones, y cada año, los feligreses se unen a la labor de elaborar las Enramas, en esta ocasión en honor a San Pedro.
Desde el amanecer, los participantes se congregan en la casa del carguero para comenzar la construcción de una estructura conocida como “escalera”, decorada con hojas de laureles, panes, plátanos, cubetas, pañuelos, piñas y una variedad de frutas que representan la generosidad de la tierra.
Una vez culminada la elaboración de las Enramas, las autoridades de la iglesia llegan para recogerlas, acompañadas de música de banda, tambores y flautas de carrizo, creando un ambiente festivo que no estaría completo sin la tradicional quema de cohetes. Al momento de entregar estas ofrendas, una autoridad del templo espera con ansias para bendecir a todos, seguido de un rezo de agradecimiento por la colaboración y el esfuerzo de todos los que participaron en la creación de las Enramas.
De esta manera, el pueblo zoque continúa fortaleciendo sus tradiciones y costumbres en la celebración de San Pedro que se realiza los días 28 y 29 de junio.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *