• Millonaria recaudación por multas inducidas por Tránsito Municipal alcanza los 2.5 mdp mensuales
• Los uniformados están a la “caza” de automovilistas y motociclistas que se descuidan en segundos
• Trabajadora despedida relata con detalle los montos que se exigen a los agentes para ser recompensados; director lo niega
Karla Nassar, José Salazar, Edén Gómez, Francisco Mendoza, Juan Leyva, Carlos Rosales, Ainer González, Marco Alvarado
Diseño: Luis Méndez
Coordinadores: Yuridia Montenegro, Fermín Rodríguez / Diario de Chiapas
Primera de dos partes
El fenómeno de la recaudación fiscal a costa de los automovilistas, resultó en el negocio de los últimos dos trienios para la Dirección Municipal de Tránsito, convertida en la primera caja chica más efectiva de la administración pública que encabeza Carlos Morales Vázquez.
Por lo menos esto es lo que dan a conocer los propios agentes y personal que ha sido despedido de esta área. La “caza” indiscriminada de las mujeres uniformadas, secundadas regularmente por los también agentes hombres, ha sido lo mejor que ha hecho este gobierno municipal para obtener recursos que superan los 2 millones 500 mil pesos mensuales en multas por infracciones.
El primer cuadro de la ciudad, perímetro que se extendió hasta las calles y avenidas principales de desde la Quinta Norte hasta la Novena Sur con la instalación de parquímetros, y otros sitios claves o estratégicos como el Bulevar de Las Etnias, frente a las secretarías de Salud y Educación, en la zona Administrativa, son el área donde se apostan los agentes para salir de su escondite, mientras los automovilistas y motociclistas aparcan un par de minutos sus unidades.
Agentes de Tránsito y el negocio recaudador para el Ayuntamiento
Poco menos de 500 agentes de Tránsito Municipal se han convertido, en los tres turnos del día, donde laboran ocho horas diarias, en el peor dolor de cabeza para la población, debido a que sus infracciones se han convertido en uno de los sistemas de recaudación de recursos del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez con mayor éxito.
Corporación que reina en la corrupción
Para nadie es un secreto las irregularidades dentro de Tránsito Municipal, donde las actividades diarias tienen un costo que paga el trabajador, y que al final lo patrocina la ciudadanía.
A pesar del avance en materia policial y el interés que la persona tenga por cambiar el sistema, son los mandos medios de la Secretaría de Tránsito Municipal de Tuxtla, los que se encargan de doblegar a quienes no sigan sus reglas.
¿Cuál es la verdad en torno al sistema de asignación de labores dentro de la dependencia? Matilde López Mojaras destapa la verdad tras más de 18 años de servicio. Cuenta que la corporación de Tránsito Municipal se maneja por compañías, el personal que trabaja en una patrulla paga una cuota de 500, mil o mil 500 pesos; si es una patrulla nueva, dependiendo del estado, es el pago.
Para los elementos que están en transporte municipal, también tienen que pagar una cuota, los elementos que están en calle -pie tierra- a ellos les exigen boletas de infracción, por elemento son siete boletas diarias, al completar tu cuota pueden irse a su casa, por eso la cacería que se da todos los días en el centro.
El personal de parquímetros aún no ha entrado en ese rol, al ser un nuevo servicio digital, lo tiene bajo su manejo el tesorero municipal.
Todo se cobra, hasta los descansos
De acuerdo a la regidora Adriana Guillén Hernández, el ingreso mensual que se obtiene por el cobro de infracciones de tránsito en la capital es actualmente de 2.5 millones de pesos.
En lo que va de este año, recaudaron 31 millones 640 mil 893 pesos, y como dato extraordinario, del 1 al 30 de julio el Ayuntamiento obtuvo la nada despreciable suma de 6 millones 359 mil 103 pesos en multas.
Además, mencionó que están los recursos por las grúas municipales, que cobran el arrastre y el corralón, y en el caso de los parquímetros se recaudan 28 mil pesos diarios, este último se cobra de manera digital, un gancho para atraer incautos que no están empapados o desconocen el sistema de cobro electrónico.
Niega Hernández “condiciones desfavorables”
Ante la queja de diversos agentes de tránsito por la falta de equipos o de la mejora de los uniformes, Adrián Orlando Hernández Trinidad, coordinador general operativo de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal de Tuxtla Gutiérrez, rechazó que prevalezca una situación desfavorable en las condiciones de trabajo en esta dependencia.
Negó que a los agentes de Tránsito se les de algún tipo de bono o bonificación por las cantidades de multas que realizan diariamente y aclaró que, como elementos de tránsito deben de cumplir con su trabajo de acuerdo al artículo 18 del reglamento de Tránsito.
“Esto es totalmente falso ya que, todos los elementos de Tránsito tienen diferentes obligaciones y cada uno tiene una responsabilidad de trabajo de acuerdo al artículo 18 del reglamento de tránsito municipal”, sostuvo.
De acuerdo al reglamento de Tránsito, los agentes deberían de proporcionar a las personas que lo soliciten, la información y orientación inherente al Tránsito y la Vialidad antes de llevar a cabo una infracción; sino se podría mal interpretar como abuso de poder.
En una segunda entrega, daremos como el propio director de Seguridad y Tránsito Municipal, Jorge Alexis Zuarth, reconoce que entre más infracciones se levanten más “incentivos” reciben los agentes.