Agencias
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, será la sede del 3er Foro Nacional de la Bicicleta (FNB3), un evento que se ha consolidado como uno de los principales espacios de encuentro para la promoción de la movilidad activa, la inclusión y el derecho a la ciudad. La elección se dio tras la conclusión del 2do Foro Nacional de la Bicicleta (FNB2), realizado en abril en Querétaro, donde colectivos participantes votaron a favor de llevar el próximo foro a esta ciudad chiapaneca en el año 2026.
Los Foros Nacionales de la Bicicleta son iniciativas autogestivas que nacen desde la sociedad civil para visibilizar las problemáticas de movilidad que enfrentan millones de personas a diario, y al mismo tiempo promover transformaciones urbanas profundas. Su objetivo es claro: impulsar ciudades más seguras, con infraestructura accesible, espacios públicos de calidad y movilidad incluyente que contemple a todas las personas, sin importar su edad, capacidad física o contexto social.
La elección de San Cristóbal de Las Casas como sede no es casual. Su escala urbana y su potencial para transitar hacia un modelo de ciudad más humana, la convierten en un terreno fértil para proyectar transformaciones reales. Según los organizadores, esta ciudad podría convertirse en un modelo nacional de cómo la movilidad activa puede redefinir el espacio urbano, priorizando a las personas por encima de los automóviles.
Desde el mes de mayo, diversos colectivos ciclistas y sillistas de la ciudad comenzaron a reunirse de forma periódica con el propósito de mapear el activismo por la movilidad en Chiapas, compartir aprendizajes y construir de manera conjunta una hoja de ruta hacia el FNB3. Estos encuentros se organizan con una lógica horizontal y autogestiva, donde cada voz cuenta, y donde la movilidad es entendida de forma integral.
El enfoque no se limita al ciclismo urbano. Se incluyen también las necesidades de infancias, personas adultas mayores, personas con discapacidad y comunidades diversas, quienes históricamente han sido excluidas de los planes de movilidad y desarrollo urbano.
El comité organizador del FNB3 está conformado por una amplia gama de colectivos y organizaciones sociales que trabajan desde distintos frentes por una movilidad digna y accesible:
- San Cris en Bici, promotor de políticas públicas a favor de la movilidad activa.
- Bicicatlán, responsable de rodadas comunitarias y de la masa crítica en la ciudad.
- Barrio Bicicletero, un colectivo de comunicación, principalmente radiofónica, que difunde eventos ciclistas y recibe denuncias ciudadanas.
- Sí Podemos A.C., dedicada a la inclusión social y la atención a personas con discapacidad.
- El Área de Atención a Personas con Discapacidad, coordinada por Homer Sevilla, con enfoque en accesibilidad urbana.
- El Laboratorio Ciudadano, que da seguimiento a la implementación del plan de desarrollo urbano municipal.
El Foro Mundial de la Bicicleta (FMB) tiene su origen en 2011 en Porto Alegre, Brasil, tras un trágico incidente donde un automovilista embistió a una masa crítica de ciclistas. Este hecho dio pie a una reflexión global sobre la violencia vial y la necesidad de transformar las ciudades desde la perspectiva de la bicicleta.
Desde entonces, el FMB se celebra cada año en distintas ciudades del mundo, reuniendo a activistas, organizaciones sociales, urbanistas y defensores del derecho a la ciudad. Los principios que lo rigen —gratuidad, equidad de género, autogestión y horizontalidad— también se han retomado en los Foros Nacionales de la Bicicleta en México.
La realización del FNB3 en San Cristóbal de Las Casas representa una oportunidad histórica para abordar la movilidad en Chiapas con una mirada inclusiva, intercultural y descentralizada. Se trata de llevar la discusión más allá de las grandes urbes y visibilizar las condiciones que enfrentan comunidades rurales e indígenas, muchas veces marginadas en los diagnósticos y políticas públicas.