POR LA CONCIENCIA
Dr. Roger Heli Díaz Guillén
- Contextos y continuidad del proyecto de justicia y asistencia social de la iglesia católica.
El Vaticano es el país mas pequeño del mundo cuyo territorio es de 44 hectáreas rodeadas por la ciudad de Roma Italia, donde el jefe de Estado y gobierno es el PAPA en funciones como Sumo Pontífice de la iglesia católica, que se rige en una monarquía suigéneris con gobierno electo democráticamente en un espacio y estructura denominado Cónclave; ejerciendo relaciones diplomáticas con la mayoría de países del mundo en la mayoría de los continentes; representando los procesos de relevo y sustitución del PAPA por fallecimiento un tema de interés público mundial y de gobiernos en razón de la importancia de la población que forma parte de esta iglesia, aportando información fuentes oficiales del Vaticano del 2023 que la población católica en el mundo superó los MIL 406 millones, teniendo un crecimiento del 1.15% en el año 2023, siendo América Latina donde se concentra la mayor población católica..
El poder poblacional en el mundo de la iglesia católica equivale a la población total de decena de países; destacando información de medios de comunicación del Vaticano que en el continente americano se concentra el 47.8 % de los católicos en el mundo, correspondientes a 637 millones de católicos; seguido de Europa con 21.2%; África con 18.7% que equivale a 281 millones de católicos; Asia con el 11% y Oceanía con el 0.8%; destacando en recorte de esta realidad que el mayor porcentaje de población católica se disemina en Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y México; correspondiendo 68.5 millones de católicos a EEUU según censo 2020 de este país; indicando este diagnóstico que el interés del Vaticano durante la dirección del PAPA Francisco fue el trabajar en América Latina por el pensamiento social de la iglesia y África, donde el crecimiento de católicos triplico el promedio general de crecimiento del 1.15%.en el mundo.
La presencia de la iglesia católica en el mundo nos indica que el interés de crecimiento y su sostenibilidad se centra en América Latina y el continente africano donde en los últimos cinco años se ha dado un crecimiento de católicos del 3.3; siendo un escenario de riesgo Europa donde en contrario al crecimiento destacado al 2023 se ha dado la mayor reducción y abandono de la población al catolicismo; infiriendo este dato que el PAPA electo haya surgido de los Cardenales Latinos y Africanos donde se concentra además un mayor porcentaje de católicos en pobreza extrema y sufrimiento como lo ha reconocido la propia iglesia y el PAPA Francisco; asumiéndose en este marco que la elección del Sumo Pontífice influye en la postura de la iglesia frente a los temas globales y ante la mirada de esperanza de la población católica en el mundo.
El contexto en que se desarrolla la actividad de la iglesia en el mundo y sus temas de interés es un indicador que asumimos como relevante en la determinación de la elección de los últimos tres Pontífices, comparando el contexto 2025 con los contextos 2005 y 2013 con la designación del PAPA Benedicto XVI y el PAPA Francisco, respectivamente, cuando en el año 2013 el poder del Vaticano en manos de Cardenales Europeos pasaron la estafeta a la iglesia católica de América Latina; resaltando en este contexto el año de 1979 con la elección del PAPA Juan Pablo Segundo, que para su designación influyó su papel crítico con la libertad religiosa y contra el comunismo que fue tema mundial durante el periodo de la Guerra Fría; trabajando en el crecimiento de católicos en este país donde existen datos que el 57% de la población Rusa se asumen como cristianos ortodoxos; impulsando su visión del ecumenismo buscando la unidad, dialogo y cooperación entre iglesias cristianas y mejorar las relaciones con otras iglesias; incidiendo su activismo en la caída del muro de Berlín en 1989 y la división de la URSS 1991 como lo sustenta la historia donde se habló de alianzas de la iglesia con EEUU como poder económico.
El Cónclave como estructura de poder del Vaticano elige por votación de dos terceras partes de sus integrantes al PAPA que está instituido por 135 Cardenales que trabajan en setenta y uno 71 países del mundo de Asia, África, América, Europa y Oceanía (excepto la Antártida), donde históricamente Europa a tenido el mayor número de Cardenales (53) y arzobispos con relación al Continente Americano con 37 Cardenales; Asia con 23; África 18 y Oceanía 4; explicando este dato y composición del Cónclave que históricamente los PAPAS fueran Europeos; rompiendo esta hegemonía el hecho del declive de la presencia de la iglesia católica en Europea en los últimas tres décadas y el surgimiento de la perspectiva social de la iglesia ante las necesidades y el sufrimiento impulsada en América Latina, que de alguna forma motivó que el Vaticano volteara a ver a América Latina y estratégicamente en política de Estado pasar la estafeta a un PAPA exigiendo pensamiento no conservador de la iglesia en el 2013.
Robert francis prevost por pensamiento y acción se asume como PAPA León XIV, sucesor de LEON XIII Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, fallecido el 20 de julio de 1903; que fue un PAPA dedicado a las políticas sociales y a la justicia social; fue quien denuncio las condiciones inhumanas de los obreros en el capitalismo europeo en el siglo XIX y quien propuso una iglesia sinodal que busque siempre la paz, la caridad y estar cerca de quienes sufren; inspirando este perfil la personalidad que por denominación ha asumido el nuevo PAPA; destacando que su nombramiento deriva en gran medida el ser hombre cercano al pensamiento de su antecesor, como lo fue en su momento Benedicto para Juan Pablo Segundo; siendo estratégico su posición y trabajo en la sucesión su cercanía al poder del Vaticano en el año 2003 cuando fue nombrado Prefecto del Dicasterio responsable de la elección de obispos y opinión sobre Cardenales y; Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, responsable de la relación con organizaciones y grupos sociales humanistas, filantrópicos, humanistas católicos.
El perfil heterodoxo y liderazgo continental e intercontinental del León XIV empata en la visión de iglesia heredada por el PAPA Francisco que definió su pensamiento respecto a temas como la homosexualidad, aborto, matrimonios entre iguales biológicamente, drogadicción, familia y; propuso una iglesia fuera de las iglesias cercano a los necesitados; fortaleciendo su evidente designación el trabajo previo en reuniones donde ya se anunciaba posible relevo por la salud del PAPA, expresando Matteo Bruni, portavoz del Vaticano que mucho se enfatizó en reuniones previas al Cónclave que los católicos en el mundo necesitan de un Papa con “espíritu profético, capas de liderear una iglesia que no se encierre en si misma, sino que sepa salir y llevar luz a un mundo marcado por la desesperación”; existiendo dato probado que el 80% de los Cardenales que participaron en el Cónclave fueron nombrados por el papa Francisco, que tienen un perfil social de la iglesia de trabajo extramuros afines al PAPA a quien dieron su voto en el Cónclave..