Letras Desnudas
Mario Caballero
En la noche de este martes, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar salió de su oficina en la sede del Ejecutivo y caminó algunas calles del centro de Tuxtla Gutiérrez.
Se le veía sonriente, a gusto, disfrutando de una noche fresca en la capital. Iba acompañado de su entrañable amigo y jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco, quien mostraba signos de haber enfrentado una larga jornada de trabajo. Así que la caminata nocturna le caía bien para relajarse, tomarse un respiro y pasar un momento agradable al lado de su jefe más allá de la gran responsabilidad que le ha sido confiada.
Ciertamente nadie pensaba ver al mandatario caminar por las calles de la ciudad, como tampoco se esperaba en días pasados verlo en el transporte público y convivir con la gente, saludarla, escucharla y tomarse fotos. Pero nos está acostumbrando a este tipo de gestos porque así es él: un hombre humilde, sencillo, que sabe hacer una parada para comer una orden de empanadas en alguna fonda en la orilla de la carretera, que toma pozol en el mercado y que puede verse como un ciudadano de a pie a pesar de ser un político de la más alta esfera.
Y por esta misma razón vale la pena hablar de que una acción tan simple, como caminar por la calle una noche cualquiera, tiene mensajes muy significativos.
¿CUÁLES?
En primer lugar, credulidad.
Lo que siempre se espera de un gobernante es que inspire confianza. Y esto lo logra siendo accesible y abierto, transparente en sus acciones, permitiendo que los ciudadanos conozcan sus decisiones y, sobre todo, siendo responsable con sus resultados.
A la sazón, que el gobernador haya salido a caminar por las calles de la ciudad capital es testimonio de que está dándole la cara a sus gobernados. No se esconde en la seguridad de su despacho, sino se exhibe ante la gente y lo que ha recibido son demostraciones de gratitud.
En la historia reciente, ningún otro gobernador antes de Eduardo Ramírez había gozado de igual aprobación y respaldo de los chiapanecos. Y esto, sí, por la transparencia de su desempeño, pero también por su liderazgo que garantiza armonía y un diálogo abierto con los diferentes sectores de la sociedad, así como por su capacidad de respuesta a las necesidades de la población, sus buenos resultados, su visión y comunicación efectiva. Todo en su conjunto genera confianza y credulidad.
En caso contrario, la gente lo hubiera increpado y, vaya, él ni siquiera habría tenido el valor de arriesgarse a salir a la calle.
En segundo lugar, reafirma que en Chiapas y en Tuxtla hay paz y seguridad.
Esa noche caminó en compañía de su amigo Fernando, pero en ningún momento estuvo custodiado por escoltas. Tampoco se desplegó un operativo para dispersar a la gente y así él pudiera caminar a sus anchas. Es decir, fue congruente con el discurso de pacificación del estado.
Hasta hace algunos meses, el sermón de que Chiapas se encontraba entre los estados más seguros del país era un vil embuste. Inclusive, se presentaban cifras que no mostraban la realidad, sobre todo de aquellas regiones donde el crimen organizado se había apropiado prácticamente de la vida de los municipios. Como Chicomuselo, Frontera Comalapa, San Cristóbal, Comitán, Berriozábal, Cintalapa, Villaflores, entre otros, donde cientos de familias fueron desplazadas de sus hogares y donde muchas otras tomaron la difícil decisión de abandonar sus propiedades y encontrar un refugio. Cuando históricamente los guatemaltecos salían de su país para asentarse en nuestro territorio en busca de seguridad, esta vez los chiapanecos fueron los que huyeron a Guatemala buscando lo mismo.
Y cuando el engaño se hizo insostenible, se recurrió a estratagemas para desviar la mirada o para tratar de ocultar el terror de la delincuencia. De este modo, todas las mañanas se presumían reuniones con autoridades e instituciones de los diferentes órdenes de gobierno, donde altos funcionarios sólo llegaban a tomar café y galletitas porque resultados no habían, y se concluía el mensaje con que nos cuidáramos ya que ese día habría mucho calor, o mucho frío o llovería en cantidades diluviales. Para mayor burla, en varias ocasiones durante la administración anterior se montaron shows en San Cristóbal de las Casas y en Tuxtla, donde el mandatario recorría a pie varias calles saludando a la gente. Sin embargo, no había nadie, ya que los cuerpos de seguridad habían previamente desalojado el lugar para que el mandatario fingiera disfrutar de una paz y seguridad que nunca pudo garantizar.
Hoy, en cambio, diversas encuestas como las de Reporte Índigo y Factométrica han dado a conocer que el gobernante de origen comiteco alcanzó el primer lugar en aprobación por su desempeño, el primer lugar en combate a la corrupción y en transparencia y el primer lugar en combate a la inseguridad.
A finales de abril, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi informa que Chiapas alcanzó la pacificación y que se ubica como la segunda entidad más segura de México.
Es más, Tapachula pasó del primero al octavo lugar y Tuxtla del sexto al 33 en materia de percepción de inseguridad. Logros en verdad destacables obtenidos en menos de cinco meses.
Por tanto, al caminar por la calle en la noche y sin escoltas, el gobernador le dijo a todos los chiapanecos que la seguridad ahora sí es una realidad palpable, medible y disfrutable.
LO QUE DIJO
Esto prueba de que a veces las pequeñas acciones o las más simples tienen mucho significado.
Pues con su caminata nocturna Eduardo Ramírez nos demostró que en Chiapas hay paz y seguridad, que su gobierno no le mentirá a los chiapanecos y que él siempre responderá ante sus decisiones. Lo aplaudo.
LA RIFA DE LA 40
Este miércoles, el Comité Ejecutivo de la Sección 40 del SNTE, encabezado por Oved Balderas Tovilla, llevó a cabo la rifa por el “Día de las Maestras y los Maestros 2025”, como reconocimiento a la entrega, compromiso y vocación de todos ellos que desde las aulas de clases y con plumón en mano coadyuvan a la construcción de un mejor futuro para nuestros niños y jóvenes.
En total se sortearon más de 300 regalos, entre computadoras, laptops, tabletas electrónicas, pantallas, iPads, celulares, entre otros, incluidos tres vehículos de último modelo.
Las maestras ganadoras de los automóviles fueron Andrea Adriana Cameras Flores, de Ocosingo; María Edilia Esquipula Domínguez, de Comitán, y Esthela Gómez Girón, del municipio de Tapachula.
Felicidades a todos los ganadores, pero especialmente al Comité de la Sección 40, que con esfuerzo, dedicación y mucho trabajo han logrado sacar adelante los temas pendientes del magisterio chiapaneco. Sin duda alguna, han defendido y promovido con gallardía los derechos de los docentes. Muestra de ello es la rifa del Día del Maestro, que como lo mencionamos líneas antes es un digno reconocimiento a su labor.
Pero igual o más importante ha sido la visión y el tesón del maestro Oved Balderas, un hombre construido en el campo de la gestión y el servicio al profesorado, quien ha sacado importantes acuerdos con las autoridades estatales para el pago de deudas salariales, prestaciones, pensiones y jubilaciones; asimismo, el otorgamiento de préstamos para vivienda que es un derecho que durante muchos años les fue negado a los educadores.
Enhorabuena por esta nueva Sección 40 del SNTE.