Cronotopo

Roberto Morales Figueroa

“No eres lo que logras, eres lo que superas” – [Proverbio Árabe]. Esta frase bien aplica para las personas en lo individual como en el colectivo. Una lucha diaria y constante que supere las circunstancias.

¿Es importante Chiapas? ¿Juega un papel preponderante o de mero espectador? ¿Es locomotora o furgón de cola? Son estas preguntas obligadas para saber en dónde -como estado- nos encontramos. Ser conscientes del presente ayudará a definir estrategias para el futuro. De acuerdo con cifras oficiales Chiapas se encuentra en las últimas posiciones de desarrollo social, salud, educación y economía. Tal vez por lo anterior, una mente pobre llegó a tuitear: “Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio y potencia emergente…”, si este personaje novelara su biografía podría titularla “Memorias de un sandío.”

Los agoreros del desánimo dicen que sacar a Chiapas de su realidad es “muy difícil porque en él habitan muchas maneras de pensar”, que su multiculturalidad es algo “difícil de sortear”, nada más equivocado, en ella se sustenta su riqueza mas grande. Ahí tenemos a la India, ejemplo de una nación pluricultural y multiétnica que hoy es potencia mundial. Estrategias de crecimiento a mediano y largo plazo, inversión en infraestructura y educación, fueron su cimiento. En Chiapas también han existido esfuerzos: La Autopista Arriaga – Tapachula, el Puente San Cristóbal, Puente Chiapas, Puerto Chiapas y el Aeropuerto Ángel Albino Corzo son algunos ejemplos.

Cuando hablamos de desafíos y oportunidades para Chiapas, encontramos un elemento indefectible para analizar si hay o no un futuro promisorio: el contexto político.

La madrugada del sábado 11 de noviembre, la coalición gobernante definió a quien habría de liderar los esfuerzos en Chiapas de cara a la elección de Gobernador en 2024, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar lideró las encuestas y se alzó con la victoria en el proceso interno. Puede ser él quien ubique a Chiapas en su justa dimensión y lugar en México como un actor principal en el orden nacional

Bien vale la pena repasar de manera breve su biografía política: en su natal Comitán fue Delegado de Hacienda, Síndico Municipal, Presidente Municipal interino, Presidente Municipal Constitucional; posteriormente electo Diputado Federal; Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas, Diputado al Congreso del Estado y Presidente de la Mesa Directiva; actualmente Senador de la República. Oficio y vocación política acreditados para enfrentar el desafío, pero, ¿y su biografía personal?

Se sabe de su vida que ha sido una de constante lucha y superación, en ella la educación ha sido el instrumento fundamental para superar circunstancias y retos. ¿Por qué tendría esto que importar? Porque solo quien ha vivido lo que millones de chiapanecos de a pie viven diariamente es capaz de querer transformar realidades. Dimensión social y vocación para el servicio son requisitos ineluctables para cualquiera que aspire a gobernar.

Eduardo Ramírez tiene ante sí la oportunidad histórica de transformar a Chiapas, su biografía acredita que puede hacerlo. Gobernar Chiapas es privilegio de muy pocos, un reto de grandes proporciones, que requiere de hombres a la altura de estos. Pero ojo, y aquí el detalle, un solo hombre no puede con la tarea que corresponde a millones. Más y mejor participación de las y los chiapanecos también son indispensables, sin ello no hay lugar para un buen futuro.

Estoy convencido, de que la construcción de un nuevo Chiapas es posible, y hoy como nunca inminente. En el mundo se habla de la India como uno de los gigantes asiáticos, que en México se hable de Chiapas como el gigante del sureste. Más pronto que tarde habrá de despertar de su letargo. Chiapas, potencia dormida convertida en motor de desarrollo.

Que dirija el destino de Chiapas, deberá hacerlo con el rumbo y definición que le permitan superar su realidad. Chiapas es historia inacabada que día a día lucha por su grandeza.

 

@moralesbeto_

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *