No hay escuela, pero sí opiniones divertidas

Enrique Jiménez de la Mora

Pluma de Gallo

No hay escuela, no hay tarea. No hay clases, no hay que hacer lunch. No es necesario levantarnos temprano. Bueno, los niños no. ¿Cómo les entretenemos hoy? ¿Qué les pongo a hacer? ¿Qué vamos a comer? No usan uniforme, hay que lavar más ropa. No les da sueño, se desvelan y con ellos, todos nos desvelamos. Así la vida en las vacaciones de verano: doble trabajo, cero descansos.

El 22 de julio fue el Día Internacional del Trabajo Doméstico y a razón de ello, quiero contarles de un proyecto que estamos lanzando en el Centro de Seguridad Social de Tapachula y en la Unidad Deportiva Panchón Contreras, en Tuxtla Gutiérrez. Esta conmemoración surgió en 1983, en el Segundo Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe. El objetivo de la efeméride es visibilizar que “el cuidado es trabajo”. Es decir; que limpiar, barrer, cocinar y lavar; implican una inversión de tiempo y esfuerzo tanto físico como emocional que históricamente sólo hacen las mujeres.

Las consecuencias de la feminización del trabajo doméstico son varias. En primer lugar, algunas mujeres no logran tener ingresos propios, lo cual las coloca en una posición de vulnerabilidad. En segunda instancia, si ellas trabajan; tienen doble carga de trabajo pues deben atender sus responsabilidades laborales al mismo tiempo que continúan realizan labores domésticas.

Ahora que comenzaron las vacaciones según el calendario de la Secretaría de Educación Pública, el trabajo doméstico y la excesiva carga que este implica, se agudiza. Los niños y niñas ya no tienen que acudir a la escuela, o atender sus clases virtualmente ¿qué hacer mientras tanto?

En el Instituto Mexicano del Seguro Social tenemos una propuesta para todas las personas: inscribir a sus hijos e hijas al Curso de Vacacional Recreativo 2022. Este se llevará a cabo en la Unidad Deportiva “Panchón Contreras” y en el Centro de Seguridad Social Tapachula, del 1 al 26 de agosto. Las actividades darán inicio a las 8 de la mañana y terminan a las 13 horas. Los niños y niñas de 5 a 14 años de edad pueden inscribirse.

Las actividades que se llevarán a cabo son: natación, futbol, basquetbol, voleibol, danza folclórica, gimnasia, juegos organizados, pláticas educativas, paseos recreativos y más. El aforo es de 150 niños, en cumplimiento de las restricciones sanitarias vigentes. Por ello, si te interesa, es momento de ir a inscribirse.

Las inscripciones ya están abiertas de 8:30 a 16:00, en las oficinas Administrativas del Centro de Seguridad Social Tapachula y de la Unidad Deportiva “Panchón Contreras” del IMSS, ubicada como mayor referencia el inmueble se localiza alado del estadio de futbol Víctor Manuel Reyna. Los costos son bajos y distinguen entre derechohabiencia y no derechohabiencia: $559.00 y $655.00 respectivamente. Los requisitos para inscribirse son: un certificado médico y una copia de la cartilla nacional de salud o credencial de escolar. Si quieres más información, puedes comunicarte al: 9616163082.

No cabe duda, que los cursos de verano son tan solo un granito de arena que contribuye a aliviar la carga de trabajo que implica cuidar a las niñas y niños cuando no hay clases. Sin embargo, el camino todavía es largo; pero en el IMSS ya lo estamos caminando.

¡Jala Pluma Gallo Giro!

Enrique Jiménez De la Mora.

Licenciado en Ciencias Políticas con Especialidad en Administración Pública y Políticas Públicas.

Titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo Prestaciones Económicas y Sociales.

I.M.S.S. O.O.A.D. Chiapas.

@quiquejm 

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *