Ronda Política
Víctor Lara
Poca y honrosas excepciones hay de quienes mutan de la farándula a la política, muchos en Tonalá creyeron en el “tecladista” y le dieron el voto de confianza, y “se los llevó al baile”.
Así es Don Nati no ha hecho nada por Tonalá, más que bronquearse con muchos políticos y personajes que influyen en la sociedad turula.
Al final no tiene la más mínima idea de lo que es gobernar y administrar, llego y cedió el poder de mover los números a su hijo, quien ha aprovechado la situación de la ignorancia de su papá, de él.
Tiene razón el prestigiado periodista, el confinero JJ Balcázar, al escribir: “Una vez resuelto el tema del bloqueo de la carretera de Tonalá, trasciende que ahora van a fondo con la revisión del ayuntamiento de Nati y la Decadencia para documentar los negocios que trae su hijo Felipe de Jesús.
Es secreto a voces que el vástago, llamado el oficial mayor, es quien hace y deshace los negocios en la presidencia de su padre. Tiene dadas de alta 5 constructoras y 5 comercializadoras.
También, dicen, documentarán la gran vida que se da, con caballos de carrera y la empacadora de mango que está armando en la ranchería El Congreso.
Y eso que decían “no somos iguales”.”
El bloqueo carretero Arriaga-Tonalá, dejó al descubierto el abandono y la indiferencia hacia las comunidades y concretamente a la pesquería Paredón.
Tuvo que salir al quite el gobierno del estado para restablecer el Tránsito en la carretera Arriaga-Tonalá; los oficios políticos permitieron lograr que una comisión de inconformes se trasladara a la ciudad de Tuxtla a efecto de iniciar una mesa de diálogo y negociación, logrando acuerdos sustanciales, plasmados en una minuta de trabajo.
Durante varias horas de intercambio de ideas y propuestas, con la participación de representantes de Infraestructura Hidráulica de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica, subsecretarios de gobierno y el delegado de Gobierno en Tonalá,
se llegó a siguientes acuerdos: Se acordó que se establecerán todas las acciones necesarias que permitan poner en funcionamiento al 100% la planta de tratamiento, en un tiempo de tres meses, dando inicio los trabajos el 17 de enero por la empresa Maxed Consultoría Ambiental.
Se iniciará el desazolve del canal que cruza el pueblo de Paredón en un margen de ocho días hábiles, el gobierno municipal será el responsable de esta actividad.
Se contratará y capacitará por parte del Ayuntamiento de Tonalá a personal de la Bahía de Paredón para trabajar en el funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas negras.
En un mes más se dará seguimiento, por medio de una mesa de trabajo, con la presencia del subsecretario de Gobierno, Jorge Cruz Pineda.
Situación que permitió el desbloqueo.
Y es que también Coadyuvo la acción policial, este miércoles elementos de la SSyPC realizaron presencia y sobrevuelos disuasivos a la altura del crucero denominado El Terrero, donde los manifestantes bloqueaban la vialidad, exhortando a las personas señaladas a canalizar sus demandas ante las instituciones correspondientes a efecto de no afectar a la ciudadanía, por lo que una comisión de manifestantes se trasladó a la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para sostener reunión con diversas autoridades, siendo escuchados y atendidos suscribieron la minuta de acuerdos correspondientes y posterior a ello quedó liberada totalmente la vía.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda una vez más el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar la seguridad, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
Así que, con determinación y colaboración institucional, para el gobierno del estado enmendó la plana de Nati, quien debe tener claro que no es lo mismo cantar que gobernar…
Aviso a los calientes, adelantados y corcholatas: A pocos meses del inicio del Proceso Electoral Local Ordinario de 2024, en el que se renovarán los Poderes Ejecutivo, Legislativo y los Ayuntamientos.
La efervescencia política se encuentra en todo su esplendor, los actores políticos se mueven y se promueven.
Unos usan el espacio y recursos desde donde despachan, otros placean por las importantes ciudades.
Hacen reuniones hasta por un mínimo detalle, el tema es reunir personas, presentarse y presentar su proyecto político.
Los tiempos electorales legalmente aún no lo son, por lo que deben poner atención en sus actividades propagandísticas.
No podemos olvidar que violar la ley trae consecuencias.
Las autoridades electorales dijeron ser garantes de asegurar “piso parejo”, pero de igual manera deberá haber justicia para todos, en el caso de los valientes y adelantados; en el caso de incurrir en campañas adelantadas y promoción personalizada.
Hay sancionados, hay sanciones en trámite y otras en recursos de impugnación.
Son tiempos de respetar las leyes y a la sociedad.
A toda acción una reacción y responsabilidad, ante esto el IEPC ya amagó, el IEPC de Chiapas ha iniciado más de 15 procedimientos administrativos sancionadores en los últimos meses en contra de servidores públicos por supuestas violaciones a las reglas de propaganda institucional. En todos los casos se han dictado medidas cautelares donde se ha ordenado el retiro de la propaganda hasta en tanto se resuelvan los procedimientos de fondo. En algunos de ellos las medidas no se han cumplimentado porque se han impugnado y se está en espera de lo que resuelvan las instancias jurisdiccionales. En donde se ha acreditado responsabilidad, el IEPC ha dado vista a los superiores jerárquicos para la imposición de las sanciones correspondientes.
Las y los consejeros comentaron que, aún y cuando el superior jerárquico no impusiera una sanción inmediata, las y los funcionarios a quienes se les haya acreditado responsabilidad se exponen a que el Consejo General del IEPC determine al momento de conocer sobre su solicitud de registro de candidatura en 2024, la pérdida de su modo honesto de vivir, requisito indispensable para el registro de candidaturas, lo que tendría como efecto la improcedencia del mismo y la imposibilidad de contender.
Esto, con base en un registro que implementó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y que se encuentra vigente desde el año 2022.
Expresaron que las y los actores políticos que falten a la norma, y, sobre todo, quienes lo hagan de manera reiterada, aún y cuando en este momento no reciban una sanción, sí podrían perder su derecho a contender por alguna candidatura, por la pérdida del modo honesto de vivir, criterio del TEPJF, que debe motivar a la clase política para respetar el mandato constitucional.
Asimismo, hicieron un llamado a que las y los funcionarios públicos trabajen en sus responsabilidades y en beneficio de la ciudadanía, esperando los tiempos designados para definir las candidaturas, pues mientras tanto, las reglas se tienen que cumplir…
Avisados están… ahí lo ven.
Un gran éxito la feria de Chiapa de Corzo, han roto todos los récords de asistencia muy bien por su Presidente municipal el Conta Leo Cuesta…
No se puede perder el placer de saborear el aromático Café Mándala, Es un café con certificado orgánico y comercio justo, del Consorcio social del café mexicano AC, informes de venta al 9611964450 y 9611280841, pruebe y no se arrepentirá… Bueno pues hasta aquí la ronda, primero Dios nos leemos la próxima, recuerda solo para tus ojos.