• Spotify
  • Mapa Covid19

Ampli?an convocatoria de Tesoros Humanos Vivos

Karla Gómez

?Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

?A través de la página del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), se da a conocer que se amplía la fecha de cierre de la convocatoria de Tesoros Humanos Vivos, que se tenía programado para el siete de agosto: se postergará hasta el 19 del presente mes a solicitud del jurado, se comunica a los candidatos registrados en la convocatoria del mencionado proyecto.

?Asimismo, se añade que en virtud a la cantidad de propuestas recibidas y con la finalidad de que el panel de expertos que participan en la revisión de expedientes tenga tiempo suficiente para valorar cada una de las propuestas -lo que garantizará una selección justa y fundamentada- los resultados estarán disponibles en la nueva fecha y podrán ser consultados en la página del Coneculta-Chiapas: www.conecultachiapas.gob.mx

?Cabe destacar que esta convocatoria surge con el objetivo de identificar y reconocer las prácticas culturales identitarias de sus comunidades y para preservar la herencia viva que permita visibilizar los saberes que guardan. Por tal razón, la convocatoria va dirigida a la población, comunidades y localidades de todos los municipios del estado de Chiapas, para inscribir a mujeres y hombres portadores del patrimonio cultural inmaterial por su contribución y compromiso comunitario, al mantener vigentes prácticas y expresiones culturales en sus comunidades.

?Asimismo, son un referente de identidad y valores significativos para su cultura y ante la necesidad de fortalecer estas expresiones entre las nuevas generaciones, para recibir un reconocimiento a su labor como Tesoros Humanos Vivos. Así también, añade que las postulaciones para el reconocimiento, serán evaluadas por un jurado calificador designado para tal fin con experiencia en los temas de patrimonio cultural inmaterial, considerando los siguientes criterios: su valor como testimonio vivo del patrimonio humano; el arraigo en las tradiciones culturales y sociales del Estado; su carácter representativo de una comunidad o un grupo determinado; se dará prioridad a los detentores cuyo patrimonio cultural inmaterial esté en riesgo de desaparecer; o en su caso, aquellos que enfrentan graves amenazas debido a las cuales no cabe esperar que subsista sin aplicación de medidas inmediatas de salvaguardia.

?Las bases que especifica la convocatoria pueden consultarse en la página del Coneculta-Chiapas y en la Dirección de Patrimonio e Investigación Cultural.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *