• Spotify
  • Mapa Covid19

Animales en Bioparque Estrella requieren alimentación

Notimex

Alejandro Espinoza Sánchez

Los elefantes, jirafas y camellos, entre otras 60 especies que se encuentran en Bioparque Estrella, considerado como el parque temático con Safari más grande de México, son atendidos pese a la emergencia sanitaria, pero se requiere de más ayuda, informó Gerardo López Santamaría, gerente de mercadotecnia.

En entrevista con Notimex, indicó que el parque, ubicado en el Estado de México, “está cerrado desde hace tres semanas. El ingreso con el que sostenemos la parte operativa es gracias a los ingresos en taquilla, por lo que ahora no contamos con recursos para el mantenimiento de los animales”.

Luego de que el fin de semana en redes sociales se solicitó a la población apoyo económica para que los trabajadores de este lugar puedan seguir cuidando y manteniendo a los animales, López Santamaría dijo que por lo pronto recibirán una donación para los mismos.

“Ante esta situación, la empresa de alimentos Nupec nos donó alimento para apoyarnos durante esta pandemia, aunque no es suficiente pues el gasto es bastante fuerte, ya que tenemos 300 hectáreas”, explicó.

Dijo que aunque no han recibido ayuda del gobierno estatal y federal, se acercaron a esa empresa hace una semana para plantearles la problemática, por lo que en los próximos días recibirán una primera donación de tres toneladas de alimentos y, en el mes de mayo, otra con esa misma cantidad.

Apuntó que tienen más de 60 especies distintas, entre elefantes, leones, tigres, jirafas, camellos, cebras, antílopes, cocodrilos y lobos marinos, entre otros, “los más costosos de mantener son elefantes, jirafas y felinos”.

Las cantidades de alimento que se requieren para mantener a los animales son enormes y es algo “que no podemos dejar de hacer; es un gasto constante y de todos los días ya que, por ejemplo, un león macho come en promedio 14 kilos de carne al día; el elefante entre 70 y 80 kilos de fruta, así como verdura, alfalfa y concentrado”.

Puntualizó que frente al coronavirus (Covid-19), “todos los animales presentan óptimas condiciones, ninguno tienen enfermedades y no hemos bajado calidad o cantidad de alimento”.

En sus redes sociales, el parque lanzó además una promoción limitada de venta de boletos en línea, para recaudar fondos y así poder alimentar a las distintas especies de animales.

López Santamaría relató que en el parque trabajan normalmente 250 personas. “Normalmente operamos con 40 personas enfocadas a las distintas especie, ahora cubrimos con 15 por día y se labora además en todas las áreas, mantenimiento, administración, operaciones, telemarketing, con las medidas de precaución dictadas por las autoridades”

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *