• Spotify
  • Mapa Covid19

Ante el Covid-19, Marabunta Teatro cancela festival

Karla Gómez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Sería a finales de junio cuando la segunda emisión del Festival de Teatro hecho por niñas, niños y jóvenes, se realizaría con la gestión del grupo Marabunta Teatro. Sin embargo, por la contingencia sanitaria que se vive a causa de la pandemia Covid-19, la agrupación optó por la cancelación de dicha actividad, la cual había lanzado una convocatoria de participación a mediados de marzo, misma que comenzaba a recibir propuestas. Asimismo, pausó la gestión de patrocinios para este programa teatral.

La actriz Roxana Carbajal, comparte que la primera emisión del festival (2019), dejó la ambición de querer invitar a otros grupos de otros estados. Así también, de la importancia de sembrar semillas en los y las infantes, ya que considera que como en Chiapas no hay una escuela de teatro, ellos podrían ser los siguientes actores y actrices de la entidad.

Para este festival no habría temática, pero sí la intención de nutrir el festival con jóvenes: “Nos dimos cuenta que sí hay niños y jóvenes haciendo teatro. Y encuentros donde pueden participar en comunidad, como lo es el teatro”.

Y es que el teatro, asegura la escénica, es una de las artes más completas que existen, y le entrega a niños y niñas seguridad, disciplina y valor. Por tanto, resalta que descubrir el teatro a temprana edad, es un regalo completo que los acerca a la lectura y los hace individuos críticos y analíticos a su entorno, “son muchas las cosas que el teatro hace en los niños, pero también lo que hace a cualquier persona”.

A decir cómo vive la agrupación el teatro ante el Covid-19, menciona que lo viven con esperanza, con confianza y reflexión. “El teatro tiene la característica de residente, se ha visto en la lucha constante ante cualquier situación. Ahora nos está regalando tiempo”.

Ante esto, confirma que con el tiempo tienen la oportunidad de profundizar más los procesos mediante vía online, ya que han optado por no reunirse. Además, que les permite auto exploración, entrenamiento físico, análisis de la obra que tenían en puerta o proceso creativo. Carbajal, comparte que extrañan el acercamiento y el contacto humano; por ello, asegura que volverán a pisar el escenario o la sala de ensayo y llegarán a los caminos renovados y fortalecidos, con ganas de querer seguir trabajando.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *