• Spotify
  • Mapa Covid19

Arte y cotidianeidad

Rebasamos

Jorge Alberto Rincón Acebo jorgearinconacebo@gmail.com

La negación, alcanzada.
El punto de no retorno. Sin alcanzar un alza de temperatura global de 5° C.
Además del calentamiento global y extinción de especies, comprende pérdida del hielo en la Antártida, Groenlandia en el mar de Barents, colapso de la circulación oceánica polar en el Atlántico Norte, extinción de los arrecifes de coral y derretimiento del permafrost.
Son infinitos los puntos de no retorno.
La naturaleza se desgasta sin recuperarse.
Los recursos planetarios anuales se agotan en julio, a más tardar el 31 de agosto. Instituyéndose como el día de la Sobrecapacidad de la Tierra por la organización Global Footprint Network.
Los cuatro a cinco meses restantes se destruye la biosfera, sin poderse recuperar.
Se sabe desde hace 50 años.
Sin embargo, cuidar, reciclar, la ONU lo refiere como novedoso, Sin embargo, no se atreve a cuestionar a las compañías fabricantes de bebidas, destruyendo los mantos freáticos.
Se carece conciencia de vida. Es innecesaria la ONU o un dirigente que te indique o guíe, cuando se mantiene del negocio de la especulación y la guerra, a través de la desunión = carente de religare.
La toma de conciencia es individual, inducida por ascendentes o ancestros hacia los jóvenes. Probando la conciencia ejemplificada como la manzana. El paraíso nunca ha existido ni existirá más allá de las estrellas ni del arco iris, mucho menos el éter, la acción creativa de vida, equiparándose a la gloria instantánea cargada de singularidad.
Al Gore, Michael Jackson, etc., marcaron el 2016 como el punto en que se rebasó la recuperación de la biosfera como la conocemos, pronta a desaparecer por extinción de las especies. Los cambios climáticos, el calor agobiante con las cúpulas de calor en que se encuentra la temperatura en un punto -sobre todo la tierra cubierta de cemento-, carente de plantas. Agotan al organismo, desequilibrado a la mente activamente mesurada.
Se habla de recuperar lo irrecuperable a consecuencia de la inacción y la mención de la ONU de alarma es tardía, propagandística. Basta con catar los hechos adornados de desinformación.
Sin embargo
es irrecuperable,
inenarrable
el miedo paralizante.
Referencia:
Armstrong McKay. Centro de resiliencia de Estocolmo. Wikelman Ricarda.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *