• Spotify
  • Mapa Covid19

China, el primer país que obtiene muestras del lado oscuro de la luna

Proceso

China es el único país que ha llegado a la cara oculta de la luna y lo ha hecho dos veces, la primera en 2019 y este año, con la misión lunar Chang’e-6, la cual aterrizó en el desierto de Mongolia Interior el martes 25 de junio, después de casi dos meses de exploración.
Los científicos de todo el mundo tienen un especial interés en la cara oculta de la luna o el lado oscuro, donde esperan encontrar alguna evidencia de elementos como oxígeno, hidrógeno o incluso agua en forma de hielo, pero las misiones a ese lado de ese satélite se dificultan por la distancia que hay desde la Tierra.
Las dificultades por llegar al lado oscuro de la Luna no parecen hacer desistir a los científicos chinos, quienes ya han enviado un total de 6 misiones a ese satélite, las últimas dos fueron dirigidas a la cara oculta.

Chang’e-6, llamada así por la diosa lunar china, fue lanzada a principios de mayo y aterrizó en el cráter lunar conocido como Apolo, en el hemisferio sur. El objetivo de la misión era obtener muestras de roca y polvo, utilizando un taladro y un brazo mecánico, además, la sonda también tomó fotografías de la superficie.
Catherine Heymans, astrónoma Real para Escocia, espera que las muestras –de alrededor de 2 kilos de peso– ayuden a probar las teorías sobre cómo se formó la Luna hace 4 mil 500 millones de años y si fue el resultado de una colisión con la Tierra.
“La actividad geológica en la Luna es muy diferente en el lado cercano y en el lado lejano y ha sido un gran enigma por qué vemos esas diferencias”, dijo a la “BBC”.
Por su parte, el presidente de China, Xi Jinping felicitó a quienes se encuentran en el centro de mando de la misión Chang’e-6..

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *