• Spotify
  • Mapa Covid19

Claudia Sheinbaum anuncia NUEVOS horarios escolares SEP

Dinero en Imagen

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha presentado una serie de reformas educativas significativas que se implementarán en el ciclo escolar 2024-2025.
Entre las propuestas más destacadas se encuentra la modificación del horario escolar en las escuelas primarias regidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), adoptando un horario extendido que forma parte del Modelo Educativo de la Nueva Escuela Mexicana.

Ampliación del horario
escolar y nuevas materias
Uno de los cambios más significativos será la extensión del horario escolar en las escuelas de educación básica. Este nuevo horario incluirá más horas dedicadas a la educación artística y a la educación física.
La implementación de estas actividades adicionales se realizará de manera gradual, con el objetivo de enriquecer el currículo diario de los estudiantes.
Sheinbaum ha enfatizado la importancia de transformar las escuelas primarias en espacios de prevención de la salud. Esto incluirá la atención a la salud mental, la prevención de adicciones, la salud bucal, y la realización de exámenes de la vista, proporcionando lentes gratuitos a quienes los necesiten.
Cabe mencionar, que la Secretaría de Educación Pública ha confirmado que el nuevo ciclo escolar comenzará el lunes 26 de agosto de 2024 y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.
Los días feriados oficiales para el próximo ciclo escolar incluyen el 16 de septiembre, 18 de noviembre, 25 de diciembre, 1 de enero, 3 de febrero, 17 de marzo, 1 de mayo, 5 de mayo y 15 de mayo.

Otras reformas educativas
propuestas
Además de la ampliación del horario escolar, Claudia Sheinbaum ha propuesto otras reformas educativas con el objetivo de garantizar una educación de calidad y accesible para todos los estudiantes en México.
Estas reformas incluyen:

  1. Becas Universales: Todos los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en escuelas públicas recibirán una beca universal. Este programa se implementará progresivamente durante los primeros tres años de su gobierno.
  2. Aumento de becas para educación media y superior: Se incrementarán las becas para estudiantes de educación media superior y se duplicará el número de becas para estudiantes universitarios, alcanzando un millón de becas. También se aumentarán gradualmente las becas para estudiantes de posgrado.
  3. Apoyo a las escuelas públicas: A través del programa “La Escuela es Nuestra”, se mejorará la infraestructura, la conectividad y los recursos educativos en las escuelas públicas de todos los niveles. Este programa busca asegurar que todas las instituciones educativas cuenten con las condiciones necesarias para ofrecer una educación de calidad.
  4. Continuidad de programas educativos: Se fortalecerán los programas educativos de la Nueva Escuela Mexicana y se continuará con la distribución de libros de texto gratuitos, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a los recursos necesarios para su educación.
  5. Prevención y salud en escuelas: Las escuelas primarias públicas se convertirán en centros de prevención de salud, con atención a la salud mental, la prevención de adicciones, la salud bucal y exámenes de vista gratuitos.
  6. Fortalecimiento de la educación media superior: Se construirán más preparatorias y se unificarán los programas de estudio, integrando una educación básica humanista y científica. Este fortalecimiento tiene como objetivo preparar mejor a los estudiantes para los retos académicos y profesionales futuros.
  7. Gratuidad en la educación superior: Todos los sistemas de educación superior pública serán gratuitos. Además, se fortalecerán universidades como Benito Juárez y se nacionalizarán dos universidades creadas en la Ciudad de México: Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.
  8. Impulso a la ciencia y la innovación: Se apoyarán las ciencias básicas, naturales, sociales y las humanidades, vinculándolas con áreas prioritarias del país. Asimismo, se fortalecerá el deporte comunitario y se brindará apoyo a deportistas de alto rendimiento.
    De acuerdo con el comunicado oficial, estas reformas educativas propuestas por Claudia Sheinbaum buscan proporcionar una educación más completa y accesible para todos los estudiantes en México, asegurando que cada niño y niña tenga las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo integral.
Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *