• Spotify
  • Mapa Covid19

Comitán: 9 años como Pueblo Mágico

Roque Gil Marín Vassallo

Comitán, Chiapas

Con mucha emoción y gran satisfacción, recordamos que hoy, 9 de octubre, se cumplen 9 años de que la ciudad de Comitán de Domínguez, Chiapas, mejor conocida como “Comitán de las Flores”, fue declarada universalmente como Pueblo Mágico, y es muy importante recordar que para hacer esta valiosa y trascendente declaración, estuvo en nuestra tierra, el 9 de octubre de 2012, la Lic. Gloria Guevara Manzo, por ese entonces Secretaria de Turismo Nacional, y en Chiapas estaba el gobierno del Lic. Juan José Sabines Guerrero, y en Comitán, se estrenaba como edil comiteco el amigo Luís Ignacio Avendaño Bermúdez. Este nombramiento, se afirma que estaba el peligro de perderse.

Al momento de hacer la declaración como “Pueblo Mágico de Comitán”, de manera muy enfática y en tono muy severo, la Titular de Turismo advirtió ante más de diez mil asistentes al acto Solemne, que muy a pesar de que, con base en el Reglamento que rige estas decisiones, se le daba a Comitán el título de “Pueblo Mágico”, hacían falta que se cumplieran algunos requisitos secundarios que, dijo, seguramente serían alcanzados muy pronto por el Ayuntamiento de Luis Ignacio, que le tocó recibir esta muy alta distinción que había sido gestionada desde el año 2011, por el entonces alcalde comiteco José Antonio Aguilar Meza, cosa que luego de haber transcurrido nueve años, no han sido cumplidos del todo y que por lo mismo, pusieron en peligro este nombramiento que podría ser quitado si no logra erradicar de la lista de requisitos que la Secretaría de Turismo Federal pone como condición, para que Comitán siga siendo “Pueblo Mágico”.

Para esto, se tiene que actuar ¡de inmediato y con energía! A arreglar las condiciones muy malas que tienen los parques públicos, empezando con el Parque Central, que está en malas condiciones: ordenar el retiro de las calles centrales de todos los limosneros que se sitúan en las calles centrales de Comitán y mandarlos a donde las Leyes les ordenan; erradicar la prostitución del Parque Central que es visible de forma fácil; erradicar el alcoholismo callejero, que hoy en día es una plaga que da mal ejemplo a la niñez y a la juventud comiteca; detener en lo posible los bloqueos de carreteras de acceso a nuestra ciudad, ordenar que el Teatro de la Ciudad “Junchavín”, sea verdaderamente un Teatro y no un salón de usos múltiples, como desde hace muchos años lo han vuelto sus directores; quitar los “topes” en las carreteras estatales, federales y municipales; y difundir por todos los medios los acontecimientos históricos nacionales y locales que nos dan identidad y presencia ante el resto de la humanidad, para poder hacer un “rescate efectivo” de los pocos valores propios que aún podemos volver a ostentar como nuestros. Emmanuel Cordero lo acaba de rescatar, ¡Hay que consevarlo!

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *