• Spotify
  • Mapa Covid19

Conflicto entre México y Guatemala

Roque Gil Marín Vassallo

Comitán, Chiapas

México rompe relaciones con Guatemala. Este 31 de enero, se cumple un aniversario más de que México declaró romper las relaciones Diplomáticas con la República de Guatemala, debido a un nefasto incidente protagonizado por la Fuerza Aérea de ese país, que el 30 de diciembre de 1958 atacó a 5 barcos pesqueros mexicanos que según los atacantes, se encontraban “Invadiendo aguas territoriales guatemaltecas y robando las especies marinas de esa nación”. La declaración de romper las relaciones con Guatemala fue hecha por la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana, el 31 de enero de 1959.

Todavía “no se calentaba la Silla Presidencial mexicana” cuando el recién declarado Presidente, Lic. Adolfo López Mateos, fue informado sobre este incidente, en el que la Fuerza Aérea guatemalteca bombardeó a 5 barcos pesqueros mexicanos y hundió a tres de ellos, donde murieron tres pescadores y fueron capturados los dos barcos sobrevivientes, que fueron llevados en calidad de “Prisioneros de Guerra” al puerto guatemalteco de San José.

La OEA interviene en este conflicto Internacional. El Gobierno de Guatemala, encabezado por su Presidente, Gral. Miguel Idígoras Fuentes, aceptó la intervención de la Organización de Estados Americanos (OEA), para aclarar este incidente y también permitió que fueran liberados los dos barcos prisioneros y que los cadáveres de los tres pescadores muertos fueran entregados a los Delegados Mexicanos enviados por Relaciones Exteriores que, luego de varios meses de que México decidió “cerrar su frontera impidiendo el ingreso de guatemaltecos, así como de enviar tropas del Ejército Mexicano y de reclutar a los mexicanos del Servicio Militar Nacional y a la Guardia Nacional”, fueron distribuidos a lo largo de la frontera común, para evitar sucesos nefastos posteriores.

Ya no se han registrado este tipo de sucesos nefastos. Hasta esta fecha y luego de muchos años de paz, armonía y concordia en ambas fronteras, México ya no ha tenido ningún incidente armado con ningún otro país del continente americano, y su larga franja fronteriza con Guatemala, es ejemplo mundial de convivencia pacífica y fraternal, debido a que Chiapas está de por medio y debemos recordar que Chiapas y Guatemala somos un mismo pueblo, dividido en dos nacionalidades.

Compartir:

Última hora

1 Comentario

  • Pedro Hugo Barragan Garza 13 de mayo de 2022

    Me gustaría tener una copia del mensaje de López Mateos a la nación tras el incidente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *