• Spotify
  • Mapa Covid19

Cuauhtémoc: último Emperador Azteca

Roque Gil Marín Vassallo

El 2 de junio de 1520, el capitán Pedro de Alvarado y Contreras: “Tonatiú” (hijo del sol), protagoniza en Tenochtitlán “La Matanza del Templo Mayor”, en ausencia del capitán general Hernán Cortés, que andaba por Veracruz combatiendo a Pánfilo de Narváez, que a su regreso encontró una revuelta en contra de sus tropas y obligó al emperador Moctezuma II Xocoyotzin (El pequeño) a que pacificara a su gente, encabezada por su hermano Cuauhtláhuac “Águila sobre el agua” y su sobrino Cuauhtemotzin (Águila que desciende). Cuando Moctezuma subió a la azotea del templo para pedir a los aztecas que volvieran a la paz, fue herido de una pedrada que le propinó Cuauhtemotzin y murió ese mismo día 29 de junio del año de 1520, siendo por esto encarcelados sus hijos y los de sus hermanos que acataban sus ordenanzas, mas no así Cuauhtláhuac ni Cuauhtemotzin, que se dieron a la tarea de organizar la defensa de su pueblo para rechazar a los conquistadores.

(En son de burla o desprecio, Malinche pronunció mal el nombre de Cuauhtláhuac y dijo Cuitláhuac –derivado de cuitla ‘excremento’- Los españoles tomaron este nombre como real sin conocer el verdadero significado y así quedó plasmado en la historia). Por otro lado, el nombre de Cuauhtemotzin, pasó a la historia castellanizado como Cuauhtémoc. (Nota del editor).

El Supremo Concejo del imperio azteca, procedió a sesionar en lugares secretos con la finalidad de elegir al sucesor de su recién muerto emperador Moctezuma II, y sin ninguna pompa ni sacrificios humanos (como era costumbre) designaron como sucesor a su hermano Cuauhtláhuac el 7 de septiembre de ese mismo año (1520), pero fueron ofrecidos en sacrificio algunos españoles prisioneros para honrar a sus dioses. Al andar con sus tropas y soldados españoles, el nuevo emperador se contagió del mal llamado “Teozahuatl” que era nada menos que lo que llamamos ‘viruela negra’, que le transmitió un soldado español preso en sus cárceles y así murió el décimo emperador azteca el 26 de noviembre de 1520.

De nuevo, el Supremo Consejo se reúne en lugar secreto y erigen como emperador a Cuauhtemotzin, que no le tocaba por no ser hijo de los dos anteriores emperadores, sino que era sobrino de ambos pues era hijo de Ahuízotl, hermano de Moctezuma y Cuauhtláhuac y de la princesa tlatelolca Tilacápatl, nieta de Netzahualcóyotl, pero era el comandante general de las tropas del imperio y además el único noble que estaba libre, por lo que, en la más secreta y tranquila oscuridad, es Coronado como XI y último Emperador Azteca, el 9 de enero de 1521.

En poco tiempo pudo reorganizar las tropas aztecas buscando rechazar a los conquistadores, pero Cortés inició el sitio de Tenochtitlán el 26 de mayo de 1521, por lo que Cuauhtémoc, como Rey de Tlatelolco, se refugia en su reino y pretende poner a salvo a su familia a bordo de una piragua que es alcanzada por un bergantín comandado por el capitán García Holguín, que apresa al Emperador que al momento de ser detenido exclama: “Toma ese puñal que al cinto llevas y mátame con él”. Es remitido preso a Coyoacán junto con el rey de Tacuba, su primo Tetlepanquetzal, y por órdenes de Cortés ambos son atormentados por el capitán Julián de Alderete, que les quemó los pies para hacerlos confesar en dónde se encontraba el famoso tesoro de Moctezuma, siendo aquí cuando Tetlepanquetzal le pide que diga en dónde estaba dicho tesoro, respondiendo Cuauhtemotzin (que sufría el mismo tormento): “¿Acaso crees que estoy en un lecho de rosas?”. Durante su viaje a las Hibueras (Honduras), Cortés se los llevó a ambos y a Coanacoch, rey de Azcapotzalco, fueron acusados de armar una traición, por lo que el 28 de febrero de 1525 son ahorcados en una ceiba en el pueblo de Izancánac o Acallan (Campeche), terminando así totalmente el Imperio Azteca que duró dos siglos: del 11 de agosto de 1325 al 28 de febrero de 1525. ¡Qué grandeza del joven abuelo!

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *