• Spotify
  • Mapa Covid19

En Suiza, glaciares son testigos del impacto del cambio climático

UnoTV

oscar.gomez

En Suiza, después de caminar durante horas en la montaña entre un mar de hielo, el glaciólogo suizo Matthias Huss se acuclilla cerca del centro de un masivo glaciar y revisa sus mediciones.

Un análisis de los datos recopilados en Aletsch, el glaciar más grande de los Alpes, pinta un cuadro preocupante del impacto del cambio climático sobre el coloso.

En la última década, el glaciar de unos 80 kilómetros cuadrados de hielo y roca, ha perdido 1,5 metros de grosor cada año.

Aletsch, que contiene 20% del volumen total de hielo de los mil 800 glaciares suizos, ha visto derretirse un kilómetro cúbico de hielo en el mismo período. “El cambio está ocurriendo muy, muy rápidamente”, dice Huss.

El investigador de 41 años dirige la Red de Monitoreo de Glaciares (Glamos), una red científica que documenta la reducción de los glaciares suizos por el calentamiento del planeta.

Los científicos de Glamos monitorean alrededor de 20 glaciares suizos cada año, y han notado que desde 2010, la frecuencia de años con pérdidas extremas de hielo se ha acelerado dramáticamente.

Aunque 2020 no fue un año de extremos, los glaciares suizos perdieron 2% de su volumen total y este año podría continuar la tendencia negativa, pese a las fuertes nevadas y a un invierno relativamente frío, indicó Huss.

El calentamiento global avanza tan rápido que varios glaciares pequeños ya desaparecieron.

En septiembre de 2019, Huss participó en un funeral simbólico para el glaciar Pizol en el noreste de Suiza, a 2 mil 700 metros de altura.

Está seguro de que Pizol, no será el último glaciar en derretirse completamente.

“En los próximos 10-20 años, ciertamente desaparecerán otros glaciares conocidos“, lamentó.

Huss espera que las mediciones científicas sobre el estado de los glaciares puedan conducir a acciones concretas.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *