• Spotify
  • Mapa Covid19

Fundación México-Tenochtitlán

La Jornada

Establecer una fecha exacta de la fundación de México-Tenochtitlán “es muy difícil, por no decir imposible”, reconoció el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, en referencia a la polémica acerca de si ese hecho ocurrió en 1321 o 1325.

En la inauguración del seminario México Tenochtitlan: siete siglos de historia –organizado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México–, el antropólogo explicó que las ciudades “no se fundan de la noche a mañana: son resultado de procesos que a la postre se decantan en relatos míticos que remiten a algún suceso portentoso que marca un hito fundacional, pero que no puede reducirse a un hecho aislado”.

Otro impedimento, dijo, es que las fuentes históricas disponibles, códices y crónicas, “no ofrecen una fecha única, sino que admiten diversas lecturas”, además de que los mexicas eran un grupo trashumante que, al parecer, accedió a la Cuenca de México hacia las primeras décadas del siglo XIII de nuestra era, cuando el lugar estaba ocupado por pueblos asentados allí siglos atrás.

Recordó que los mexicas comenzaron su periplo en esa región como un grupo marginal, sometido por otros pueblos, hasta que en el siglo XIV logró distanciarse de las demás formaciones políticas, emanciparse y conformar un espacio propio, constituido por dos ciudades en medio de las aguas: Tenochtitlan y Tlatelolco, que a la postre emergerían como hegemónicas.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *