• Spotify
  • Mapa Covid19

La crónica hablará por Chiapas

El nucú: patrimonio cultural de la gastronomía chiapaneca

Marco A. Orozco Zuarth cronistasdechiapas@hotmail.com

(Segunda y última parte)

Recordé también que en la década de los 70, un compañero de la secundaria (la López), llevó una bolsita de nucús al salón de clases. Del amigo sólo recuerdo que le decíamos El Gato. Luego nos invitó a varios amigos a recoger nucús por la madrugada allá por el Barrio del Niño de Atocha, atrás del Estadio Sospó.
El procedimiento es más o menos el siguiente: una vez ubicado el lugar -que debe ser debajo de una lámpara, pues les atrae la luz- hay que sumergir las piernas en una cubeta o tina de agua para evitar que te piquen las que se quedan abajo. Luego procedes a recoger las que caen al suelo y las metes en otras cubetas con agua para que no se salgan. Cuando ya tienes suficientes, las llevas al lugar en donde las lavas y las asas hasta que queden bien doraditas y listas para consumirlas.
Verdaderamente es una plaga, los expertos dicen que una reina puede poner hasta mil huevecillos diarios. Mi teoría es que nuestros antepasados empezaron a comérselos para controlar su reproducción, ya que esta hormiga come las flores y las hojas de las plantas, en este caso serían de sus plantíos. En cuanto al “tufito” característico, no hay problema, no es lo que muchos imaginan, nada que ver con las secreciones renarias.
El olor fuerte que despiden es ácido fórmico o metanoico, que según los químicos es un ácido orgánico de un solo átomo de carbono y, por lo tanto, el más simple de los ácidos orgánicos, pese a ser un ácido de origen natural es relativamente fuerte.
Así que con confianza podemos comerlos, recuerde que no todas las cosas se disfrutan con los cinco sentidos. Bien doraditos en una tortilla calientita (si consigue las “matamaridos” mejor) y con salsa o unos chilitos de Simojovel, saben deliciosos.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *