• Spotify
  • Mapa Covid19

La Primera Gramática Española

Hernán León Velasco

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El escritor español Félix Casanova de Ayala (1915-1990) fue un poeta canario de la segunda mitad del siglo XX y sus obras fueron traducidas a muchos idiomas. Pero no solo abarcó la poesía, también fue ensayista, crítico literario y escritor de cuentos. Dentro de sus textos aborda sobre los antecedentes de la Primera Gramática Española y menciona lo siguiente:

“El 18 de agosto de 1492, publicó Antonio de Nebrija, la Gramática Castellana, es el primer estudio de nuestra lengua y sus reglas

En la historia del español, es difícil imaginar un personaje más importante que Antonio de Nebrija. En el siglo XV, Antonio de Nebrija escribió la primera verdadera «gramática» del castellano e hizo de esta la primera lengua latina vernácula que se definió como tal.

Luego pasó a escribir el diccionario de español más completo hasta la fecha.

Su nombre natalicio era Antonio Martínez de Cala y Jarava, y nació entre 1441 y 1444, cerca de Sevilla, Nebrija. Más tarde adoptó el nombre de su ciudad natal, Nebrixa (ahora Lebrija).

La gramática castellana de Nebrija fue en realidad un poco accidental. Su verdadera pasión era el latín. Desanimado por el deterioro de los estándares de enseñanza del latín en España en ese momento, se propuso elevarlos escribiendo una gramática latina que todos los españoles pudieran usar. ¿El problema? Poco después de publicar la Gramática Latina, se dio cuenta de que para lograr que más españoles lo leyeran, necesitaba traducir su trabajo al español.

Justo antes de que Colón zarpara hacia el Nuevo Mundo, Nebrija publicó la Gramática de la lengua castellana. El latín y el griego eran los idiomas de enseñanza en ese momento y la mayoría de las personas ni siquiera pensaban que el castellano tenía una gramática. Resultó que el español sí tenía una gramática.

¿Por qué era tan importante escribir una gramática española? Nebrija fue el primer erudito en descubrir cuáles eran las reglas gramaticales del español, luego ponerlas en orden y escribirlas. Al hacer esto, estableció una de las características clave del castellano hasta nuestros días: su tendencia hacia la ortografía fonética. En la introducción de la Gramática, Nebrija estableció claramente su principio rector: adecuar la escritura a la pronunciación.

El mismo año que Nebrija publicó la Gramática, publicó un diccionario de español. Aunque él no fue el primer erudito en escribir un diccionario de español, estableció un nuevo estándar al incluir más de treinta mil entradas.

Con la gramática castellana y el diccionario español, Nebrija dio el impulso definitivo a nuestro idioma hacia su expansión. El siglo siguiente vería el comienzo de la Edad de Oro de la literatura española”.

Por otra parte, debemos recordar que en 1440 Gutemberg hizo la imprenta y 15 años después hizo el primer libro, que fue la Biblia. Así las cosas, la lengua española tuvo su crecimiento a partir de estos notables acontecimientos.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *